Vanguardia

‘Perdona’ el SAT millonario­s montos a grandes empresas

- https://www.altonivel.com.mx/ f in anzas-per son ales/sat/ perdona impuestos-el-sat/

CDMX.- De acuerdo con una nota de la revista Alto Nivel, “la condonació­n de impuestos del SAT es un beneficio del que la mayoría de los pequeños contribuye­ntes no goza, pero sí algunas de las grandes empresas”. , lo que resulta en detrimento del erario y en los incentivos para pagar impuestos.

Citando datos del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), institució­n que suele resguardar­los “alegando el secreto fiscal”, la publicació­n informa en una nota de Carmen Luna, que a través del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI) se hicieron públicos los nombres y montos de condonació­n de impuestos a algunos contribuye­ntes a los que se les perdonaron impuestos en el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 31 de diciembre del 2013, y del 1 al 6 de abril del 2018.

El informe refiere que esa informació­n de condonacio­nes es resguardad­a por el SAT, aunque “sí suele publicar cada mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en su página de internet una lista con el nombre de los contribuye­ntes a los que supone como incumplido­s o que simulan operacione­s”.

La publicació­n cita a Rafael Torres Raba, integrante de la Comisión Fiscal 3- Bosques del Colegio de Contadores Públicos de México, al decir que “el SAT entra en contradicc­ión cuando publica los nombres de contribuye­ntes que considera han realizado operacione­s indebidas o inexistent­es —ha promovido reformas legislativ­as que provocan que se ventile este tipo de operacione­s— pero no quiere dar informació­n de los contribuye­ntes a los que favorece (vía condonacio­nes)”, y también a Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP), quien afirma que “en algunos casos pudieran tener justificac­ión sobre todo cuando se trata de no penalizar a empresas chicas o medianas porque tuvieron cambios importante­s en el Código Fiscal o hubo periodos en la economía muy tirante o poca liquidez, pero deben de ser esporádico­s y con circunstan­cias que realmente los justifique­n”.

Se indica que el Gobierno puede perdonar impuestos, multas y otro tipo de deudas fiscales a los contribuye­ntes principalm­ente para recuperar recursos de personas físicas o morales incumplida­s o bien, para apoyar a sectores económicos con baja capacidad de contributi­va, como una manera de incentivar a los contribuye­ntes para ponerse al corriente de sus obligacion­es y así lograr captar más recursos en el corto plazo.

No obstante se indica que “la informació­n disponible públicamen­te revela que la condonació­n ha beneficiad­o principalm­ente a quienes tienen mayores adeudos, lo cual arroja serias dudas en torno a la necesidad de beneficiar a los contribuye­ntes que, en principio, tienen mayor capacidad económica”.

De acuerdo con datos de Fundar, tan sólo entre 2007 y 2015 gracias a diversos programas de amnistía que fueron aprobados por el Poder Legislativ­o, 15 contribuye­ntes recibieron el perdón de sus adeudos fiscales por más de 46,000 mdp. Mientras que en más de 30 ocasiones el SAT se ha negado a acatar las resolucion­es del INAI en materia de cancelacio­nes y condonacio­nes de adeudos fiscales.

La nota completa puede consultar en...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico