Vanguardia

HAY MÁS DE 70 MIL ‘MIJIS’ EN LA CIUDAD, EN 720 PANDILLAS

En 22 años se ha incrementa­do en 55 mil el número de chavos banda en la ciudad

- CHRISTIAN MARTÍNEZ

En 1996 eran aproximada­mente 15 mil en 200 grupos; especialis­ta afirma que no hay programas para resolver el problema de bandas.

En la ciudad existen poco más de 70 mil chavos banda; están distribuid­os en 720 pandillas en las zona metropolit­ana de Saltillo

En 1996 los integrante­s de pandillas eran aproximada­mente 15 mil, distribuid­os en 200 pandillas. De lo que se puede deducir que 2 mil 500 jóvenes se integran a pandillas cada año.

Especialis­ta afirma que los programas del Gobierno para resolver “el problema” son ineficient­es y llenos de espectácul­o.

La asociación civil “Voluntades por Coahuila”, y la Pastoral Social de la Diócesis de Saltillo, señalan que las manifestac­iones de este tipo de subcultura­s se expanden de manera horizontal por las ciudad e incluso hay pandillas que ya llevan tres generacion­es dentro de la misma familia, como lo son “Los Huajucos” y “Los Aterrados”, pandillas que nacieron en el barrio antiguo “Ojo de Agua”.

“Una sociedad siempre necesita a quién culpar del desorden social, y es un recurso muy fácil hacerlo con las pandillas”, indicó.

Agregó que no todas las pandillas son criminales porque hay grupos que lo único que hacen es convivir y hay otras que exclusivam­ente se reúnen para delinquir.

CÓDIGO PENAL

Asimismo, el especialis­ta señaló que el Código Penal de Coahuila criminaliz­a el pandilleri­smo, cuando no siempre se trata de un crimen.

“Así como la clase media o clase alta tienen a los ‘scouts’ o al ‘Grupo de Música Clásica’ y no son criminaliz­ados, estos grupos de libre asociación del barrio (pandillas) sí son señalados sólo por el término, ya que la sociedad descarga en ellos la mayoría de los problemas sociales”, lamentó.

Asimismo, señaló que estos jóvenes son víctimas de problemas estructura­les sociales en donde son reducidos a sus guetos.

“Hay chicos que duran meses sin visitar el Centro Histórico de la Ciudad y que su vida la desarrolla­n en el barrio.

“El sistema neoliberal los obliga a que no tengan dinero para moverse y hacen de su vida el barrio”, dijo el experto.

“Estos son nuestros registros reunidos en 22 años. La Policía Municipal tal vez tenga otros y el Gobierno del Estado no creo que tenga nada”, concluyó.

 ??  ?? Dos caras de la moneda. En la ciudad existen chavos banda que se reúnen sólo para convivir, aunque hay otros que su pasatiempo es drogarse y delinquir.
Dos caras de la moneda. En la ciudad existen chavos banda que se reúnen sólo para convivir, aunque hay otros que su pasatiempo es drogarse y delinquir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico