Vanguardia

Morena no hace milagros: 3 de sus candidatos fueron los peor votados

- JAVIER RODRÍGUEZ C.

Si bien el factor Andrés Manuel López Obrador ayudó a los candidatos de “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y PES) a ganar las dos senadurías de mayoría relativa, tres de siete diputacion­es federales por la misma vía y cuatro de 38 alcaldías del estado, los tres aspirantes con menor votación en Coahuila en la elección del domingo pasado fueron de dicha coalición.

Con 11 sufragios, Ramona Ortiz fue la contendien­te menos apoyada por la ciudadanía. Intentó ser la Presidenta Municipal de Juárez con Morena, pero con sólo 1.04 por ciento de la preferenci­a quedó muy atrás de la ganadora: María del Carmen Durón, quien con 592 votos (56.43 por ciento) será la única alcaldesa del PRD.

Rosa María Alfaro, quien obtuvo 19 sufragios en Sacramento (1.14 por ciento de la votación); y Víctor Félix Villagómez, con 28 votos en Guerrero (2.01 por ciento), son quienes le siguen a Ortiz en dicho ranking.

No obstante, ninguno de los tres compite con los peores casos a nivel nacional. Esta semana se informó que en Zacualpan de Amilpas, Morelos, un candidato del Partido Social Demócrata obtuvo sólo un sufragio a su favor.

Se trató de Manuel González, quien acabó con el irrisorio porcentaje de 0.0176 por ciento.

Pese a que el próximo año el PRI dejará de gobernar en ocho de los 26 municipios que actualment­e posee, lo que le significar­á también perder acceso a mil 168 millones de pesos del presupuest­o de esos Ayuntamien­tos, el tricolor sigue siendo el partido con acceso a una mayor cantidad de recursos a través de las alcaldías.

Tras concluir los cómputos, se confirmó que el PRI pasó de 26 a 18 en el número de Ayuntamien­tos que gobernará. Perderá el poder en Abasolo, Cuatrocién­egas, Madero, Juárez, Piedras Negras, San Pedro, Sierra Mojada y Villa Unión, cuyos presupuest­os del 2018 suman mil 168 millones 229 mil 715 pesos.

En conjunto, los 38 municipios de Coahuila tuvieron para el 2018 un presupuest­o de 10 mil 229 millones 687 mil 831 pesos, de los cuales el PRI tendrá poder en por lo menos 4 mil 138 millones 967 mil 10 pesos que correspond­en a los presupuest­os de los 18 municipios que gobernará, pues tendrá que sumarse la inflación anual.

Con esa cifra, el tricolor es el partido con acceso a un mayor número de recursos a través de los presupuest­os de sus municipios en Coahuila. En segundo lugar aparece el PAN, que con los 10 Ayuntamien­tos que tendrá a su cargo, accederá a 3 mil 945 millones 175 mil 772 pesos.

Morena gobernará cuatro municipios, entre ellos Piedras Negras y en conjunto tendrá acceso a mil 105 millones 130 mil 628 pesos.

Por su parte, UDC gobernará en cinco municipios, Acuña entre ellos, con lo que accederá a por lo menos mil 16 millones 538 mil 706 pesos, que se ajustarán con la inflación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico