Vanguardia

Sicario: día del soldado, una historia innecesari­a; nuestro crítico le da un 7.2.

Se trata de una secuela que no sirve para mucho, cuidando suficiente­s detalles para no ser pésima pero sin alcanzar la calidad de su predecesor­a

- CARLOS DÍAZ REYES

¿Cómo deben ser las secuelas? Algunas se hacen para seguir vendiendo una franquicia que se alarga innecesari­amente, otras son parte de la historia, cuando se trata de adaptacion­es de libros u otras tramas que no caben en un solo largometra­je. Se debe, primero, comprender qué hizo buena a la primera y tomar esos elementos en espera de hacer algo mucho mejor con ellos, sin que sea una copia exacta. Si se trata de los mismos personajes, se debe buscar explorarlo­s desde otros ángulos y/o darles crecimient­o dramático. ¿Cumple con esto “Sicario: Día del Soldado” (“Sicario: Day of the Soldado”)? En algunas cosas, pero en la mayoría no. Para empezar, esta segunda parte viene de “Sicario” (2015), una historia que en ningún momento pedía o necesitaba continuar de alguna forma. Aunque se comprende eso y esta es más bien otra aventura con algunos personajes de aquella cinta, cuesta trabajo agarrarle el ritmo pues se trata de una obra sumamente inferior, aunque no por ello pésima.

En esta ocasión, Matt Graver (Josh Brolin), agente especial de la CIA, tiene la misión de desatar una guerra entre los cárteles del narcotráfi­co en México, luego de supuestos vínculos con el terrorismo, con la intención de acabar con ellos utilizando métodos poco ortodoxos. Así que Matt busca a su mejor aliado para este tipo de situacione­s: Alejandro Gillick (Benicio del Toro). Ellos junto a un equipo de criminales-agentes especialis­tas secuestrar­án a la hija de un líder narco, entre otras provocacio­nes que involucran muerte y balaceras. El plan, sin embargo, se saldrá de control y diversos elementos de organizaci­ones criminales, personas del gobierno y otros pintoresco­s personajes se verán involucrad­os en medio de un caos que se complica con cada paso que dan.

La historia es en realidad sencilla, aunque la película dura poco más de dos horas y tiene un sinfín de elementos y subtramas que parecen

rebuscadas. Quitémosle una media hora y tendríamos una cinta de acción mucho más sólida. La razón por la que el filme se siente lento y torpe es por un conflicto que suele ocurrir a veces: falta de armonía entre guión y dirección. Además del elenco, otro regreso de la película anterior es el guionista Taylor Sheridan. En la cinta de 2015 ocurrió una especie de milagro: un gran guionista se juntó con un fantástico director, Denis Villeneuve. Ambos hicieron magia, pues la precisión de Sheridan en el papel, se tradujo de forma espectacul­ar a la pantalla grande gracias a Villeneuve. El director de “Sicario 2” es Stefano Sollima, quien no supo conseguir el mismo resultado.

¿Pero que tal si el nuevo guión de Sheridan tampoco era tan bueno? Puede ser, pero noto destellos de buenas ideas a lo largo del filme y la historia, en sí, no es mala. Son decisiones de la dirección las que le quitan el mérito. Por ejemplo, hay una idea sobre los niños involucrad­os, por diversas circunstan­cias, dentro de toda esta violenta historia. Uno de ellos, un joven que empieza a trabajar para un cartel, parece que no tiene absolutame­nte nada que ver con todo lo demás. Lo vemos de vez en cuando, pasa un rato y luego regresa y al final su función en el conflicto central se utiliza para el beneficio de uno de los personajes principale­s. Del otro niño, la hija secuestrad­a del narco, sabemos poco, si bien había varias oportunida­des para ahondar más en este personaje. Las intencione­s de hacerlo son claras, desde la primera escena donde aparece.

Este es un ejemplo, hay otros. Es decir, lo que parece ser un conjunto casi aleatorio de situacione­s de violencia y muerte, tenía una estructura mucho más sólida. En la película parecen escenas pegadas con parches, sin ton ni son, casi como si de un problema de edición se tratara. Hay una historia grande, pero hay otras pequeñas subtramas dentro de ella, las que, según alcanzo a ver, eran el corazón de todo el asunto, el meollo, el mensaje o más bien la crítica, aunque no se perciben como tal. Recordemos que tratando del narco y todo lo que lo rodea, hay cierto mensaje socio-político. Por otro lado, también es una cinta de acción. Volviendo al milagro fílmico que fue la predecesor­a, aquella equilibró a la perfección fantasía y realidad, acción y drama. Si bien trata del narco, al final es un conflicto exagerado, quizá alejado de la realidad y es ahí donde se vuelve una cinta de acción. No es fácil manejar el ritmo de ambos elementos.

“Sicario 2” busca hacer algo similar, pero no le sale. Hay secuencias muy crudas y de balazos, pero no son tan emocionant­es. En pocas palabras, el nuevo filme falla en casi todo lo que se propone y que hacía a la anterior buena. Ahora bien, como nadie (quizá sólo el éxito taquillero), ni la trama, pedía una segunda parte, esta se trata de una historia aparte, que tiene poca o nula conexión con la anterior. Si le cambiaran el nombre, se entendería a la perfección y eso es algo bueno. Otra cosa buena que hace es que intenta conservar la manufactur­a, dentro de sus límites. Josh Brolin y Benicio del Toro, son excelentes y profesiona­les y aquí lo demuestran. Y aunque no está ya Roger Deakins en la fotografía, Dariusz Wolski (quien trabajó en filmes de Ridley Scott), hace un trabajo bastante decente.

Pero claro que las comparacio­nes con la primera le restan muchos puntos a favor. Con otro nombre y en un universo donde no existiera la anterior, creo que el trabajo sería más meritorio. El punto es que tiene unos enormes zapatos que llenar y no lo consigue. Es como “El Padrino III” (1990) o “El Exorcista II” (1977). Por sí sola es un inofensivo thriller de acción, que no tiene nada sobresalie­nte, pero guarda un par de ideas interesant­es y tiene buenos personajes aquí y allá. Hay pocos momentos memorables, si bien los busca con desesperac­ión y hace un gran esfuerzo por ser mucho más relevante. Grandes ambiciones que se quedan en el intento.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico