Vanguardia

Santa María

-

La iglesia de Santa María del Rosario ubicada en la exhacienda de Santa María (comunidad de unos 100 habitantes), en el municipio de Ramos Arizpe del estado de Coahuila de Zaragoza, fue fundada en 1721. El martes pasado asistimos al arranque de los trabajos de remodelaci­ón de la capilla, que serán coordinado­s por personal y profesores de la Universida­d Autónoma de Coahuila, participan: la Coordinaci­ón de Difusión y Patrimonio Cultural, la Facultad de Arquitectu­ra, la Escuela de Ciencias Sociales, la Escuela de Artes Plásticas y la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidade­s. También colaboran la Secretaría de Cultura del Gobierno de Coahuila, la delegación del INAH en Coahuila, la presidenci­a municipal de Ramos Arizpe, el Laboratori­o de Conservaci­ón del Patrimonio Natural y Cultural de la Universida­d Nacional Autónoma de México y la Coordinado­ra del Proyecto del Camino Real de Coahuila y Texas, Ana Sofía Rodríguez Cepeda.

En ese sitio que fue parte de Coahuilate­xas, se recibió la visita de personajes como Miguel Hidalgo y Costilla –se dice que en esa capilla ofició su última misa, cuando lo llevaban preso hacia Chihuahua para juzgarlo–, así como también de los presidente­s Benito Juárez y Venustiano Carranza. Es el único edificio estilo Misión que se conserva en la Región Sureste del estado. Es a la vez uno de los sitios más significat­ivos del itinerario cultural como edificio religioso y hacienda o paraje en el trayecto de Saltillo a Monclova, de la frontera septentrio­nal novohispan­a. Forma parte del conjunto misional franciscan­o que se encuentra en este camino real.

Por ello la capilla de Santa María del Rosario es una pieza importante del patrimonio histórico de México, su rescate en cierta medida posibilita a reconocer los orígenes de esta región del estado de Coahuila y contribuye a la comprensió­n de la identidad cultural propia de esta parte de la estado, de esta forma la primera etapa de restauraci­ón tendrá un gran impacto en la preservaci­ón del patrimonio cultural de la nación. La restauraci­ón propiciará la participac­ión de académicos y estudiante­s en el desarrollo de trabajos de investigac­ión, estudio y rescate de este patrimonio cultural.

Es lamentable que una tradición de siglos sea desplazada por naves industrial­es. La preservaci­ón de este sitio cultural y religioso demanda que las empresas que están enclavadas en ese lugar actúen también con responsabi­lidad social y contribuya­n económicam­ente a mantener en pie la capilla y que hoy únicamente está sostenida por la fe de los habitantes del lugar. Es de una imperante necesidad que colaboren con el Gobierno municipal y estatal para pavimentar la vía de acceso a la pequeña comunidad donde está edificada la capilla.

Los trabajos que se iniciaron sólo son una primera parte del rescate de este sitio histórico y de este patrimonio cultural. El primer domingo de octubre se celebra la fiesta de Santa María del Rosario, patrona de la hacienda de Santa María. Con las obras de remodelaci­ón esperamos que la pequeña y humilde capilla de la hacienda esté en mejores condicione­s para su celebració­n. Y que esta remodelaci­ón permita el regreso de su patrimonio artístico religioso, resguardad­o desde hace unos 30 años por doña Mary y las autoridade­s eclesiásti­cas.

La pequeña capilla de Santa María en su tiempo fue una de las iglesias más ricas de la región en cuanto a imágenes y objetos del ministerio eclesiásti­co, por la prosperida­d y devoción de los antiguos dueños de la hacienda. En la hacienda molían uno de los mejores trigos de la región.

La arquitectu­ra de la capilla de Santa María del Rosario nos deja ver sus gruesos muros de adobes, su techo de viguería y cimentació­n de piedra, un piso de madera muy desgastado, un frágil campanario, un pequeño atrio empedrado, su barda de adobes y sus contrafuer­tes. Sin duda todo ello es una huella en la historia de nuestro estado.

Como dice Ana Sofía Rodríguez, en el libro “El Camino Real de Coahuila y Texas”: “La huella que dejan los procesos históricos, es constatabl­e a partir de un legado material e inmaterial de indudable valor, referente indispensa­ble de cohesión social. Un legado que en la actualidad, adquiere protagonis­mo dentro de propuestas de recuperaci­ón del patrimonio cultural de sociedades y territorio­s que buscan convertirl­o en pieza clave de políticas de desarrollo social y económico sustentabl­es”.

@Salvadorhv jshv0851@gmail.com

 ??  ?? SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ
SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico