Vanguardia

PIDE ‘ENCARRILAR’ ISN A VIALIDADES

En Saltillo en los últimos años no se han generado obras que vengan a resolver el problema de saturación que hay en las vialidades: Garza de la Peña

- REBECA RAMÍREZ

El presidente de la Cámara de la Propiedad Inmobiliar­ia Coahuila Sureste (CAPI), Raúl José Garza de la Peña indicó que recursos del Impuesto Sobre Nómina (ISN) se deben usar para incrementa­r las vialidades conurbadas, así como para generar otras obras que permitan resolver la saturación que se presenta en algunas vialidades.

Destacó que en Saltillo en los últimos años no se han generado obras que vengan a resolver el problema de saturación que hay en las vialidades de la ciudad, como ejemplo añadió que hacen falta muchas vialidades conurbadas porque las existentes se encuentran saturadas.

“Falta continuar el bulevar Luis Donaldo Colosio para conectarlo a la salida a Torreón, así como la continuaci­ón de Los Pastores, El Minero y el proyecto de prolongaci­ón de Los Valdés para conectarlo con el Libramient­o Oscar Flores Tapia, pero tampoco se le hadado la atención a la prolongaci­ón de Otilio González para conectarlo también con el OFT, es el llamado Camino del Agua porque va por toda la falda de Zapalinamé”, dijo.

De esta última obra significar­ía darle continuida­d y salida al bulevar Otilio González; aún hay pendientes en el bulevar Fundadores, así como Jesús Valdés Sánchez y El Minero, pero este último llega hasta la Aurora.

Garza de la Peña dijo que los municipios no tienen la capacidad y constituci­onalmente tampoco tienen la responsabi­lidad de realizar obras conurbadas, estas deben ser tripartida­s, y para ello se pueden utilizar los recursos del ISN, añadió.

Recordó que ese gravamen fue creado en la administra­ción de Eliseo Mendoza Berrueto con el fin de que sus ingresos se invirtiera­n en infraestru­ctura vial y de drenaje, por ello llamó a que se instale el Comité Técnico del ISN, además de que se pueda crear un fideicomis­o.

“A final de cuentas los que generan el ISN son los trabajador­es, la gente que está en nómina y es la principal fuente de ingresos del Estado, le sigue el derecho de control vehicular y el Registro Público”, aseguró.

Destacó que cuando se implementó el ISN en la administra­ción de Mendoza Berrueto su tasa era de 1%, sin embargo hoy es de 2%, por ello añadió que debe operar el Comité Técnico del ISN, para que autorice las obras que sea necesarias y le dé seguimient­o a las mismas.

 ??  ?? Raúl José Garza de la Peña Con llamado a instalació­n del Comité Técnico, presidente de la CAPI recuerda que el ISN nace para generar fondos que vayan a infraestru­ctura vial y de drenaje.
Raúl José Garza de la Peña Con llamado a instalació­n del Comité Técnico, presidente de la CAPI recuerda que el ISN nace para generar fondos que vayan a infraestru­ctura vial y de drenaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico