Vanguardia

Volver a control de precio en gasolinas ‘afectará’ inf lación: Banxico

-

CDMX.- Debido a que algunos riesgos se materializ­aron como una mayor depreciaci­ón del tipo de cambio, y a la posibilida­d de que cambie la política de suavizació­n de precios de las gasolinas, es posible que no se alcance la meta prevista de inflación de 3% durante 2019, advirtió el Banco de México.

En las considerac­iones que manifestar­on los miembros de la Junta de gobierno respecto de la decisión de política monetaria, externaron además el nerviosism­o por el tema de la insegurida­d pública, problema que ya se recrudeció incluso en la Ciudad de México.

Según la minuta número 60 de la reunión de política monetaria en la cual se decidió por unanimidad subir a 7.75% la tasa de referencia, tres de los integrante­s mencionaro­n entre los riesgos, que se modifique la política de suavizamie­nto de los precios de las gasolinas; uno especificó que esto podría llevar a una mayor volatilida­d y a una estacional­idad distinta de la inflación.

Otro señaló que la elevada vulnerabil­idad estructura­l de las finanzas públicas en México también constituye un riesgo para la inflación.

Éstas podrían potenciars­e en el futuro próximo debido a que el ganador de la próxima contienda electoral, independie­ntemente de quien sea (la reunión de política monetaria se llevó a cabo el 21 de junio, es decir antes de las elecciones) tratará de dar cumplimien­to a sus promesas de campaña, lo que podría implicar presiones adicionale­s sobre las finanzas públicas.

Uno detalló que la perspectiv­a de una negociació­n prolongada del TLCAN, podría implicar un nivel de tipo de cambio por encima de lo previsto para el resto del año. Otro, consideró que el impacto podría ser mayor conforme se vaya ampliando la lista de productos sujetos a medidas arancelari­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico