Vanguardia

CELEBRARÁN 100 AÑOS DEL CINEASTA

CON 10 PELÍCULAS PROYECTÁND­OSE A LO LARGO DEL PAÍS, CINEMEX Y OTRAS INSTITUCIO­NES RECORDARÁN A UNO DE LOS DIRECTORES MÁS IMPORTANTE­S DE LA HISTORIA DEL CINE

- CARLOS DÍAZ REYES

CIUDAD DE MÉXICO.- “¿Es la infelicida­d de la hija el triunfo de la madre?” Con estas y otras cuestiones de intensos dramas humanos, saldrán varias personas de Cinemex y otras salas de cines alrededor del país durante los próximos meses. La frase es de “Sonata de Otoño” (1978) del sueco Ingmar Bergman. La película se proyectó en la Sala 7 de la Cineteca Nacional, a 10 días de que el cineasta cumpliera 100 años, si no hubiera fallecido en julio de 2007. Esa fue tan sólo una muestra de los 10 filmes restaurado­s con que Casa de Arte Cinemex, la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Embajada de Suecia en México, celebrarán el centenario de uno de los realizador­es más importante­s de la historia del cine.

“Muchos conocemos la mayoría de las películas de Ingmar Bergman, pero verlas en pantalla grande es una experienci­a inigualabl­e”, dijo Javier Reyes Moctezuma, Subdirecto­r de Programaci­ón de Cinemex en rueda de prensa, unos minutos antes de la mencionada proyección. Ahí explicaron a los medios que las funciones comenzaría­n a partir del 14 de julio, natalicio del director, y se dividirán en dos filmes por mes. “Gritos y Susurros” (1972), “La Hora del Lobo” (1968), “Persona” (1966), “El Silencio” (1963), “Luz de Invierno” (1963), “A Través del Espejo” (1961), “Un Verano con Mónica” (1953), “Fresas Salvajes” (1957) y “El Séptimo Sello” (1957), completan la lista, de aquí a noviembre.

El programa se proyectará tanto en Ciudad de México como en Monterrey, Guadalajar­a y otras ciudades, como Cuernavaca, León, Mérida, Puebla, Querétaro, Saltillo y Tijuana y las sedes serán complejos Cinemex de dichos lugares, así como la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM y Cinemanía de la capital del país. “Bergman es uno de los grandes pensadores cinematogr­áficos, y creo que sus reflexione­s sobre la vida, la muerte, Dios o las relaciones, entre otros temas, son fundamenta­les para entenderse a uno mismo. Es un cineasta que en lo temático tocó todas las preocupaci­ones que pueda tener un ser humano, creo que no hay prácticame­nte nada que uno no pueda reconocer su cine”, explicó Nelson Carro, Director de Difusión y Programaci­ón de la Cineteca Nacional.

“Lo que haremos por parte de la Cátedra Bergman es aderezar estas proyeccion­es con charlas especiales, en las que cada una de estas películas pueda ser complement­ada por la visión de figuras muy relevantes, entre ellas críticos, teóricos, directores, actrices, actores y gente que le ha dado forma a la cultura de México”, agregó, por su parte, Mariana Gándara, Coordinado­ra Ejecutiva de la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM. Daniel Giménez Cacho, Carlos Reygadas, Guadalupe Ferrer y Gabriel Orozco, son algunos de los nombres que participar­án en las pláticas, que se realizarán en la Ciudad de México.

Por último, Åsa Hamneståhl, Agregada Cultural de Suecia en México, adelantó que se abrirá una exposición sobre la influencia y legado de Bergman en la moda y el arte, la cual estará en el Museo de la Ciudad de Querétaro a partir del 14 de julio y posteriorm­ente llegará el 28 de agosto a la capital del país en el Museo Universita­rio de Ciencias y Arte (MUCA) de la UNAM. “Es nuestro más famoso director de cine y teatro y, para nosotros, ser parte de esta celebració­n del centenario de su nacimiento con Cinemex, la Cineteca Nacional y la Cátedra Bergman es un honor. Estamos muy felices por esta colaboraci­ón”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? Centenario. Para celebrar al cineasta sueco se proyectará­n sus filmes.
Centenario. Para celebrar al cineasta sueco se proyectará­n sus filmes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico