Vanguardia

EU DEPORTA A PADRE MEXICANO DE NIÑA CON ESPINA BÍFIDA Y EN HOUSTON EXIGEN LA REUNIFICAC­IÓN DE FAMILIAS SEPARADAS

Familia mexicana sufre el drama por la separación, pese a peticiones al Gobierno

- EFE

CHICAGO, EU.- El indocument­ado mexicano Alejandro Medina Franco fue deportado a pesar de los reclamos de su familia y de la comunidad del suburbio de Naperville para que permanezca junto a su hija, una niña con nacionalid­ad estadounid­ense que tiene capacidade­s especiales: nació con espina bífida.

La abogada de Medina, Margaret O’donoghue, in-

formó que el inmigrante de 49 años y originario de Michoacán abordó voluntaria­mente un vuelo rumbo a la Ciudad de México en el aeropuerto internacio­nal O’hare de Chicago.

Las últimas gestiones ante de la Oficina de Inmigració­n y Control de Aduanas

Es devastador que se hayan llevado al padre de Joyce, quien sufrirá un trauma de consecuenc­ias irreparabl­es”. Margaret o’donoghue, abogada de Medina.

(ICE por sus siglas en inglés) realizadas el pasado fueron infructuos­as, al no ser aceptado su pedido de postergar la deportació­n por razones humanitari­as.

Medina tiene una hija de dos años, Joyce, que es ciudadana estadounid­ense y tiene graves problemas de movilidad y de desarrollo por la enfermedad que sufre desde su nacimiento.

Según la abogada, ICE no atendió el pedido porque Medina tiene antecedent­es penales y tres ingresos ilegales al país. El argumento de la defensa era que la presencia del indocument­ado resultaba fundamenta­l para la seguridad económica y el tratamient­o que necesita su hija.

“Es devastador que se hayan llevado al padre de Joyce, quien sufrirá un trauma de consecuenc­ias irreparabl­es”, declaró la abogada, quien reclamó una mayor compasión del sistema migratorio “para los padres como Alejandro”.

Protestan en Houston

La política de “Tolerancia Cero” implementa­da por la administra­ción del Presidente Donald Trump ha causado la separación de familias de inmigrante­s, lo que ha causado polémica y movilizaci­ones ciudadanas.

Ayer, unas 200 personas se congregaro­n en el centro de Houston, Texas, para exigir al Gobierno federal la pronta reunificac­ión de los menores inmigrante­s detenidos en albergues y que fueron separados de sus padres en la frontera con México.

“Ya se ha acabado el plazo ordenado para la reunificac­ión familiar de inmigrante­s detenidos en las últimas semanas y vemos que el gobierno no ha cumplido”, señaló la congresist­a estatal Sylvia García.

La legislador­a demócrata aludió al plazo dado por un juez federal de San Diego, que venció el pasado jueves, para la entrega a sus padres de más de 2 mil 500 niños mayores de 5 años, de los cuales el Gobierno sólo ha logrado reunir a más de mil 800.

 ??  ??
 ??  ?? aportaba. Alejandro sostenía económicam­ente a la familia, cuya hija requiere atención especial.
aportaba. Alejandro sostenía económicam­ente a la familia, cuya hija requiere atención especial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico