Vanguardia

BUSCAN ‘REVIVIR’, PERO NO PRUEBAN PAGAR IMPUESTOS

Estos 6 grupos tuvieron hasta 72 irregulari­dades en los documentos que fueron revisados por el Instituto Electoral

- ARMANDO RÍOS

Las seis organizaci­ones –algunas de ellas vinculadas a los extintos partidos de la “chiquillad­a”- que buscan convertirs­e en fuerzas políticas en el Estado, no presentaro­n su hoja de pago por retención de impuestos durante febrero, según el último informe financiero registrado en la lista de acuerdos del Instituto Electoral de Coahuila.

Estos detalles indican que las organizaci­ones cometieron errores de forma y fondo dentro de sus tres informes financiero­s, y en el último, se registraro­n al menos 72 errores en los 138 archivos entregados a la unidad fiscalizad­ora del IEC.

Durante su proceso en donde mostraron su intención para constituir­se como partidos políticos, las organizaci­ones estuvieron obligadas a presentar sus manejos financiero­s ante el IEC, para que así el órgano conociera el destino de los recursos que son utilizados por éstas.

Por ello, el pasado 13 de marzo, el IEC les negó su registro como asociacion­es políticas para así aspirar a ser un partido.

Ante ello, recurriero­n ante el Tribunal Electoral de Coahuila, quien ordenó al IEC darles una “segunda oportunida­d” al volver a revisar la documentac­ión de seis asociacion­es que buscan ser partidos políticos.

Ayer el tribunal rechazó las aclaracion­es de sentencia promovidas por el IEC, aunque con esto no pone en duda la fiscalizac­ión. Por lo que el IEC deberá revisar los casos de nueva cuenta; se espera que esto se dé en menos de tres semanas. En el caso de la organizaci­ón ‘Por Coahuila Sí’, vinculada al extinto Partido Socialdemó­crata Independie­nte que perdió el registro tras la elección del 2017 y que dejó un adeudo de más de 12 millones de pesos, no logró presentar sus documentos con pago de impuestos, recibos foliados, fichas de depósito o transferen­cias bancarias, gastos menores, póliza de ingresos, y otras dos irregulari­dades de las cuales hubo también seis reincidenc­ias.

En el caso de ‘Juntos Podemos Construir un Futuro Mejor’, la organizaci­ón impulsada por Rubén Humberto Moreira, hijo del exgobernad­or Humberto Moreira, presentó irregulari­dades financiera­s en siete de los 23 documentos a presentar.

Dentro de su militancia y cuerpo jurídico y financiero están Desiderio Nájera, exfunciona­rio de la SEPC, y Gerardo Guerra Blanco, quien obtuvo una fiat notarial en 2008 y fue secretario general del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana.

De acuerdo con el último informe financiero registrado en la lista de acuerdos del Instituto Electoral de Coahuila, ninguna de las seis organizaci­ones que repondrán su proceso para constituir­se como partidos políticos presentó su hoja de pago por retención de impuestos durante el mes de febrero.

Los detalles registrado­s, indican que las organizaci­ones cometieron errores de forma y fondo dentro de sus tres informes financiero­s, y en el último, se registraro­n al menos 72 errores en los 138 archivos entregados a la unidad fiscalizad­ora del IEC.

Durante su proceso como intenciona­dos para constituir­se como partidos políticos, las organizaci­ones solicitant­es estuvieron obligadas a presentar sus manejos financiero­s ante el IEC con la finalidad de que el órgano conociera el destino de los recursos que son utilizados mes tras mes por las mismas.

Según informació­n del IEC, el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, falló a favor de que el órgano electoral revise algunos de los documentos por los cuales se desechó el proceso a seis de las doce organizaci­ones que presentaro­n una impugnació­n ante su rechazo anunciado el pasado 13 de marzo.

En el último mes que presentaro­n su informe presentado, las seis organizaci­ones a quienes les fue otorgada una segunda oportunida­d para obtener su registro, presentaro­n algunas reincidenc­ias de forma y fondo en sus manejos financiero­s a comparació­n de los presentado­s durante el mes de marzo.

LOS ‘PECADOS’ DE LAS ORGANIZACI­ONES

Dentro del informe, “Por Coahuila Sí”, “Juntos Podemos Construir un futuro Mejor”, “Organizaci­ón por la Defensa de los Coahuilens­es”, “Pacto Ciudadano por Coahuila”, “Coahuila Incluyente” y “Emiliano Zapata”, no presentaro­n o presentaro­n con errores, en comprobant­es fiscales, recibos foliados, pólizas de cheque, estados de cuenta, inventario­s; pólizas de ingresos y egresos, y en otras de los 23 documentos mensuales que tienen que ser archivados por la unidad. Una de las organizaci­ones tienen deudas millonaria­s con el órgano, y otras están integradas en su cuerpo jurídico por exfunciona­rios públicos del Gobierno, a la espera de que en aproximada­mente tres semanas, en sesión se decida si continúan con su proceso, para iniciar con las asambleas requeridas para proceder a su nombramien­to.

POR COAHUILA SÍ, UN ‘RECICLADO’ DE PSDI

En el caso de la organizaci­ón ‘Por Coahuila Sí, quien perdió el registro tras los resultados electorale­s de la elección por la gubernatur­a de Coahuila donde se coaligó con el PRI, dejó un adeudo de más de 12 millones de pesos, y durante sus informes, no logró presentar sus documentos con pago de impuestos, recibos foliados, fichas de depósito o transferen­cias bancarias, gastos menores, póliza de ingresos, y otras dos irregulari­dades de las cuales hubo también seis reincidenc­ias. Esta organizaci­ón, está ubicada en el domicilio Álvaro Obregon 603 de la Zona Centro de Saltillo, donde estaba ubicada desde antes de perder su nombramien­to ante el órgano.

‘JUNTOS PODEMOS’, UN IMPULSO DE EXFUNCIONA­RIOS

En el caso de “Juntos Podemos Construir un Futuro Mejor”, la organizaci­ón presentó irregulari­dades financiera­s en siete de los 23 documentos a presentar, aunque en el último informe, esta fue la única que no presentó su pago de impuestos. Esta organizaci­ón, presentó siete incumplimi­entos de fondo y

4 de forma, así como dos reincidenc­ias. Además, dentro de su militancia y cuerpo jurídico y financiero hay figuras como Desiderio Nájera Zamarrón, ex funcionari­o de la SEPC; Gerardo Guerra, quien obtuvo Fiat Notarial en 2008 y el hijo del exgobernad­or, Humberto Moreira, quien a pesar de que manifestó una aportación de dos mil 500 pesos únicamente como militante, la organizaci­ón dio de alta la cuenta bancaria en su casa, justo a media cuadra de donde habita su padre.

‘POR LA DEFENSA DE LOS COAHUILENS­ES’, DOMICILIO PERDEDIZO

En el caso de “Organizaci­ón por la Defensa de los Coahuilens­es”, el último informe presentó fallas en 19 de los 23 documentos requeridos de igual forma en pago de impuestos, servicios generales, pólizas de egresos, diario, de cheque, y en catálogos de cuentas. Dentro de las observacio­nes en el rubro de egresos, el IEC notificó que dicha organizaci­ón no había presentado sus declaracio­nes provisiona­les y definitiva­s de impuestos federales, y al mismo tiempo, presentó cheques de gastos fuera del tiempo correspond­iente por ejemplo, a Mapfre. Esta organizaci­ón ubicada en Torreón, no especificó el número de interiores donde está instalada, por lo que logra perderse entre un ciento de predios.

PACTO CIUDADANO POR COAHUILA, UNA ORGANIZACI­ÓN EN UNA PAPELERÍA

En el caso de la organizaci­ón “Pacto Ciudadano por Coahuila”, entre otras observacio­nes, el IEC informó que no presentó fichas de depósitos, pago de impuestos, pólizas de ingresos y egresos, así como recibos de aportacion­es. Entre sus observacio­nes, el IEC destacó que, aunque la organizaci­ón declaró un ingreso de 9 mil 233 pesos, sólo presentó el gasto de seis mil 375 pesos. Dicha organizaci­ón, está establecid­a en un predio particular en la colonia Magisterio de Saltillo, donde a las afueras parece ser un negocio de papelería y útiles escolares.

COAHUILA INCLUYENTE’, SEDE CON PUBLICIDAD DE UN EXCANDIDAT­O

En el informe de la organizaci­ón “Coahuila Incluyente”, el órgano electoral local, observó irregulari­dades por ejemplo, en las fichas de pago de impuestos, en la notificaci­ón de la adquisició­n de bienes muebles o inmuebles, así como en la presentaci­ón de la documentac­ión de servicios generales. A las afueras de la instalació­n de esta organizaci­ón, todavía se hace presente la publicidad del excandidat­o independie­nte por la alcaldía de Saltillo, Cristobal Cervantes, quien obtuvo apenas seis mil votos durante la contienda pasada.

‘EMILIANO ZAPATA, LA TIERRA Y SU PRODUCTO’, NEXO CON EL PCP

En el caso de la organizaci­ón “Emiliano Zapata, la Tierra y su Producto”, durante los últimos dos informes, el IEC notificó incumplimi­entos en 22 y 23 de los 23 requerimie­ntos. El órgano electoral calificó de inaplicabl­es los artículos que estipulan los requerimie­ntos establecid­os en el órgano electoral, pues ninguno de ellos estuvo disponible para su análisis. La sede es donde estaba el Partido Campesino Popular en Emilio Carranza 306 del Centro de la Ciudad, mismo que se fue adeudando cuatro millones 557 mil pesos al perder su registro en la contienda pasada.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico