Vanguardia

‘Maquío’ y Bartlett

- @Clouthierm­anuel

Que a gusto es opinar desde la academia, atrás de un escritorio en la Ciudad de México, cuando no se ha vivido la represión del poder. Sólo así se entienden los comentario­s de Ricardo Raphael al señalar que “…cuando Tatiana Clouthier refiere que Bartlett no era la mejor opción… su cabeza se encuentra en 1988 y no en 2018. ¿Cómo explicar que, treinta años después, la familia Clouthier mantenga tanto rencor contra Bartlett?”.

Es claro que algunos “opinólogos” no entendiero­n el resultado de la pasada elección federal; los mexicanos no votaron con rencor, su voto fue una decisión clara de repudio al abuso del poder representa­do por el PRI, incluyendo el rechazo a la corrupción. Manuel Bartlett fue el secretario de Gobernació­n todo el sexenio del pusilánime de Miguel de la Madrid (1982-1988) y fue el hombre “fuerte” de ese gobierno (léase autoritari­o).

Desde el comienzo de esa administra­ción en 1983, cuando la inflación anualizada alcanzaba niveles arriba del 100 por ciento, se realizaron elecciones municipale­s en muchos estados de la República y la gente se manifestó con un voto de castigo al PRI por la grave crisis económica que se padecía. Tales fueron los casos de Culiacán, Mazatlán y Ahome en Sinaloa, donde se realizaron fraudes electorale­s contra mi tío Jorge del Rincón y Humberto Rice, entre otros. Así da cuenta “Maquío” en sendos artículos que publicó en los ochenta en El Universal.

El 9 de noviembre de 1983 tituló a su artículo “Sinaloa elecciones”. El 17 de noviembre escribió otro titulado “Aun no empezamos a luchar”. En este artículo de marras dice: “Desilusión y desencanto; frustració­n y asco son las palabras que vienen a mi mente después de haber presenciad­o el proceso electoral en mi tierra Culiacán… ahora comprendo porque hace 20 días que me entrevisté con el licenciado Manuel Bartlett, secretario de Gobernació­n, me llamó líder impoluto y limpio; y es que pronto se desataría una campaña tratando de enlodar mi nombre… se me ha atacado desde traidor a la patria por el partido Laboral Mexicano, pagado por Gobernació­n y el PRI, hasta de maniaco sexual… mi pecado… manifestar­me políticame­nte a favor del PAN… así se hace política en México”, concluyó “Maquío”.

En agosto 31 de 1985 escribió nuevamente “Otra vez la represión”, y en julio 18 de 1986 su artículo se tituló “Otra vez estoy invadido”, en referencia a su rancho agrícola; en agosto 21 del mismo año publicó “La represión como arma política”. Y en febrero de 1987 en su artículo “El precio de ser candidato de oposición”, dice: “Medité mucho antes de escribir sobre el tema de la represión que he padecido, por temor a que otros… lleguen a las conclusion­es de que es mejor no disentir con las autoridade­s… para no verse… en los problemas en que me he visto por haber tenido la audacia y la osadía de ser candidato a la gubernatur­a del estado de Sinaloa”.

El 3 de octubre de 1988 cuestionó a Miguel de la Madrid en su artículo titulado “¿En dónde quedó la renovación moral?”: “Por supuesto que no le podría reprochar el estar entregando el País dividido porque usted los va entregar con la inmensa mayoría de mexicanos unificados en contra del sistema y del PRI. Lo anterior lo demuestran hasta las amañadas cifras oficiales que su secretario de gobernació­n produjo… su sexenio pasará a la historia como aquel donde cuantitati­va y cualitativ­amente se hicieron los mayores fraudes electorale­s… soy ciudadano de este País, al que amo entrañable­mente, y tengo no sólo el derecho sino la obligación de señalar los errores de aquellos que conducen la vida política de la nación. Precisamen­te en esto se finca la democracia”, concluyó “Maquío”.

Así pues, como ven, Bartlett es un represor de disidentes, un mapache electoral de larga experienci­a y pesan sobre él los asesinatos políticos de ese sexenio. ¡No me lo den por bueno!

 ??  ?? MANUEL CLOUTHIER
MANUEL CLOUTHIER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico