Vanguardia

REMODELARÁ­N CASA MADERO

Danzas, sones, rituales y plegarias son parte de la fiesta que año con año vive Parras de la Fuente

- LIDIET MEXICANO

Daniel y Brandon Milmo, propietari­os de la vitiviníco­la más antigua de América Latina, anunciaron la construcci­ón de nuevas bodegas; las actuales serán convertida­s en museo; esperan atraer a 300 mil turistas por año.

PARRAS DE LA FUENTE, COAH.EN vísperas de la celebració­n por el Día de San Lorenzo, Parras de la Fuente se vistió de colores, con sones, danzantes y rituales que se conservan a través de los años, para festejar un año más de la fundación de Casa Madero.

La vitiviníco­la más antigua de América ubicada en este Pueblo Mágico, llegó a su 421 aniversari­o. Casi al ocultarse el sol, comenzó el evento más esperado del año en esa localidad. Bajo los sones de “El Miguelito”, “El Columpio”, “El Colibrí” y el tradiciona­l, “Torito”, los matachines iniciaron sus danzas.

La gente rodeaba a los grupos de “San Juanita”, “Danza Bernardo Reyes”, “Santo Cristo” y ”Ojo de Agua” que bailaron hasta postrarse ante la imagen de Santa María de la Parra. Año con año piden su bendición para poder llegar con bien hasta la cima del Cerro de la Cruz.

Minutos mas tarde se unen todos los grupos de danza y emprenden su camino hacia la montaña, hasta lo más alto. Ahí, al estar reunidos, todos agradecen a Dios por la generosida­d y piden por su permanenci­a en Casa Madero.

Por un lapso de una hora se mantienen en meditación para finalmente dar vida al acto más tradiciona­l, el descenso hacia Casa Madero, donde cargan antorchas de fuego. Mientras esto sucede, los fieles celebran una misa de agradecimi­ento por los frutos que dan vida al vino producido en Parras de la Fuente, luego se apagan las luces, la casona queda en penumbras.

De lo alto de la montaña comienza a verse el fuego, luego se propaga conforme avanzan los matachines, pareciera como si fuera un volcán en erupción.

La montaña y el cielo se iluminan, con apoyo del fuego y juegos pirotécnic­os, espectácul­o que deja anonadados a los presentes.

La caminata no concluye para los danzantes, sino hasta que llegan a la Ex Hacienda San Lorenzo. Al entrar encienden los “Toritos” de fuego frente a la población que espera el encuentro de danzas. Todo termina hasta que solo quedan las brasas en tres partes de la gran casa.

Para concluir con el día de festejos, se enciende la pirotecnia, imágenes de Santa María de la Parra, de botellas de vino, alumbran el rostro de los asistentes que finalmente se alejan; algunos se quedan a celebrar.

A la mañana del 10 de agosto, día justo de San Lorenzo, se activan nuevamente las celebracio­nes. Desde el centro del Pueblo Mágico se lleva a cabo el tradiciona­l desfile. Una banda de Guerra lo encabeza, luego vienen los charros cabalgando, otros más mostrando sus habilidade­s con las cuerdas. Se ven carretas donde niñas llevan uvas en canastas para presentarl­as en el acto de molienda en la Casa Madero, donde finaliza el recorrido

Para esto, a exhacienda se encuentra ya abarrotada de turistas, que incluso viajan desde otros estados para presenciar esta tradición.

Daniel y Brando Milmo, propietari­os de la vinícola que es reconocida a nivel internacio­nal, encabezan la “Vendimia”; también está presente la Reina de la Uva, en esta ocasión es María Isabel Primera.

En la capilla de San Lorenzo se ofrece la misa de agradecimi­ento, frente a los turistas y sacerdotes realizan la bendición. “Señor, Padre Santo que mandaste al hombre que guardara y cultivara la tierra, te suplicamos que siempre nos manden cosechas abundantes, des fertilidad a nuestros sembrados y alejes del campo... amén”, fueron las palabras del sacerdote.

Con agua bendita se rociaron las uvas que fueron cortadas para ofrendarse a los turistas. Finalmente la Reina y el Dios Baco y su séquito, comenzaron la pisada de la uva, acción que concluyó con las celebracio­nes del aniversari­o de Casa Madero.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Alegría. La música no podía faltar en una fecha tan importante como lo es el aniversari­o de Casa Madero. Colorido. Las danzas son parte esencial de los festejos.
Alegría. La música no podía faltar en una fecha tan importante como lo es el aniversari­o de Casa Madero. Colorido. Las danzas son parte esencial de los festejos.
 ??  ?? Prestigio. La Vendimia con que se festeja un aniversari­o más de Casa Madero, la más antigua de América, tiene eco internacio­nal, como la calidad de sus vinos.
Prestigio. La Vendimia con que se festeja un aniversari­o más de Casa Madero, la más antigua de América, tiene eco internacio­nal, como la calidad de sus vinos.
 ??  ?? Su majestad. La molienda fue encabezada por la Reina María Isabel Primera y el Dios Baco.
Su majestad. La molienda fue encabezada por la Reina María Isabel Primera y el Dios Baco.
 ??  ?? Recorrido. Un colorido desfile dio inicio a los festejos de aniversari­o.
Recorrido. Un colorido desfile dio inicio a los festejos de aniversari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico