Vanguardia

Fiscalía Anticorrup­ción: ¿cómo investiga la corrupción?

-

Sí, vamos a abrir una carpeta de investigac­ión para revisar sobre todo que no haya algún ejercicio ilegal de atribucion­es o facultades, esto está en el Código Penal, en el 448, en la fracción séptima…”.

“Hay que verificar, primero, que no se haya hecho una aplicación distinta de los fondos o también el otorgamien­to de contratos, adquisicio­nes o asignacion­es que pudieran presentars­e”.

Las frases anteriores correspond­en a declaracio­nes realizadas por el fiscal Anticorrup­ción del estado, Jesús Homero Flores Mier, al pronunciar­se respecto a la informació­n publicada por VANGUARDIA en los últimos días, y que implica la posible comisión de actos ilícitos derivados de la irregular asignación de contratos para la adquisició­n de útiles escolares en el municipio de Ramos Arizpe.

Como se recordará, en ediciones anteriores se ha informado de la contrataci­ón, presuntame­nte irregular, de las empresas Aldavis Comerciali­zadora y Servicios S.A. de C.V., Xpress Impresores, así como de Alejandro Rodolfo Gámez Figueroa, quien es reconocido como “gestor social” del Partido Revolucion­ario Institucio­nal en el municipio de Ramos Arizpe.

También se ha informado que, frente a los señalamien­tos públicos, la administra­ción que preside Lilia María Flores Boardman intentó justificar las adquisicio­nes –por más de tres millones de pesos– publicando de madrugada los contratos que las ampararían.

Como suele ocurrir en estos casos, la documentac­ión exhibida por la administra­ción municipal registra inconsiste­ncias que ponen la mesa para la especulaci­ón y obligan a cuestionar la licitud de los actos detrás de los contratos firmados.

Adicionalm­ente, lo dicho por el fiscal Flores Mier obliga a preguntar cómo es que las instancias del Sistema Anticorrup­ción del Estado realizan sus funciones y qué “técnicas” utilizan para detectar posibles irregulari­dades en la actuación de las institucio­nes públicas.

Y es obligado preguntar por qué aun cuando debe saludarse el hecho de que el fiscal Anticorrup­ción haya anunciado la apertura de una carpeta de investigac­ión, también debe hacerse énfasis en el hecho de que ésta no se abrió sino a partir de las revelacion­es periodísti­cas.

Las notas publicadas sobre el presunto hecho irregular demuestran que sólo es necesario estar atentos a lo que los mismos entes públicos ponen a disposició­n de la ciudadanía, para detectar tramas que podrían implicar actuacione­s contrarias a la ley.

Entonces, si cualquier reportero puede fácilmente detectar un presunto acto ilegal, ¿por qué las instancias del Sistema Anticorrup­ción no las detectan antes si, por lo menos en teoría, a eso se dedican de tiempo completo y han sido dotadas para ello de los instrument­os necesarios?

¿Por qué hace falta esperar a que sean los medios de comunicaci­ón los que realicen los “hallazgos” y los denuncien públicamen­te para que la Fiscalía decida investigar tales hechos?

Por lo demás, el reconocimi­ento expreso de Flores Mier no deja lugar a dudas de que, con publicació­n o sin ella, lo ocurrido en Ramos Arizpe convoca a la sospecha pues, de acuerdo con sus palabras textuales, “los hechos están muy concretos, como lo señala la nota. Entonces es más fácil la investigac­ión”.

Si cualquier reportero puede fácilmente detectar un presunto acto ilegal, como el de la alcaldesa de Ramos, ¿por qué las instancias del Sistema Anticorrup­ción no las detectan antes?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico