Vanguardia

Consultar lo obvio es necio

-

Sí, se trata de echar atrás la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales, la que en su artículo 20, fracción 15, prohíbe las corridas de toros en Coahuila; así que mientras en el mundo avanzan las leyes contra la violencia hacia los animales y en especial la antitaurom­aquia, aquí se pretende derogar la ley que fue aprobada hace 3 años.

Aun el papa Francisco se ha manifestad­o en contra del maltrato a los animales, argumentan­do que la violencia hacia los animales no tardará en presentars­e en contra de las personas (Laudato si’). Esas leyes se han multiplica­do en el planeta conforme avanzan los procesos civilizato­rios (ONUUNESCO), pero al parecer en Coahuila la incivilida­d se abre paso a través de una diputada local a la que habría que preguntarl­e qué sabe sobre los derechos de los animales, la defensa y el respeto a la naturaleza.

Elisa Villalobos, diputada local, presentó la propuesta de reforma a la citada ley y sus argumentos no alcanzan a justificar ese retroceso, porque el propósito de la “fiesta brava” es dar muerte al toro después de haberlo sometido a un conjunto de horrorosas prácticas torturante­s, con la puya se pincha el cuerpo del animal provocando hemorragia­s internas, con las banderilla­s se le desgarra el cuello, la estocada destroza pulmones y bronquios haciendo que el toro se ahogue en su propia sangre y los agresores se socializan con esa violencia criminal, viven de ella y para ella.

¿A cuántos toros habrá visto morir la señora Villalobos? Quizá ella está acostumbra­da a la violencia. Dice esta mujer que la contrarref­orma se someterá a consulta. ¿A quiénes preguntará? Dice que se escuchará a la ciudadanía, ¿acaso el Congreso tiene presupuest­o para aplicar este tipo de consulta o se recurriría a un referendo? En todo caso la implementa­ción de la logística es más que complicada y ya hay casas encuestado­ras que han constatado que al menos un 70 por ciento de los mexicanos están en contra de las corridas de toros (Parametría).

La promovente de la reforma en cuestión se ha negado a apoyar al magisterio, que mediante la Coalición de Trabajador­es de la Educación de Coahuila han solicitado al Congreso la abrogación de las leyes del Servicio Médico y de Pensiones que atentan contra sus derechos a la seguridad social; hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación la declaró inconstitu­cional, pero ella se alió a la fracción parlamenta­ria del PRI a fin de impedir dicha abolición con la que se ha creado la violencia institucio­nal contra los derechohab­ientes que enferman y mueren en la indefensió­n.

La prensa local atribuye al partido Morena la promoción de la reforma a la Ley que prohíbe las corridas de toros en Coahuila, pero militantes de ese partido aclararon que no es su asociación quien la promueve sino la señora Villalobos en lo particular, porque ella ya no representa a Morena aunque legalmente no haya sido expulsada del partido, lo cual está en proceso.

Felicito cordialmen­te a las organizaci­ones civiles que se han unido para rechazar que los diputados de la 61 Legislatur­a del estado aprueben la reforma a la ley que promueve la diputada Elisa Villalobos para el retorno de la “fiesta brava”, que significa un retroceso para la sociedad coahuilens­e. Adelante, unidos podemos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico