Vanguardia

‘Amnistía general es un sistema de impunidad’

La justicia transicion­al no da los mismos resultas en donde se ha aplicado, señala

-

CDMX.- México tendría que analizar caso por caso aplicar una amnistía, porque hacerlo general sería un mecanismo de impunidad. “Un caso por caso es también controvers­ial”, aseguró Víctor Quinteros, exdirector General de Búsqueda de Personas Desapareci­das de Perú.

Para él la justicia transicion­al es un proceso que se activa al término de un periodo de violencia, pero en México sigue viva, por lo que su proceso será diferente a lo que se ha visto en otros países.

El especialis­ta en justicia transicion­al indicó que es factible la creación de una comisión de la verdad en México para indagar las violacione­s de derechos humanos que se han cometido a nivel nacional, pero alertó que será un proceso complicado en el que se debe proteger principalm­ente a los familiares de las víctimas y a los testigos, porque de no hacerlo será difícil que se atrevan a contar los detalles de los hechos.

“La comisión de la verdad estaría operando en un esquema en el que el crimen está vigente; de repente el rol será la recopilaci­ón, hasta donde sea posible, de informació­n y el análisis de causas”, afirmó.

¿Cuáles eran las leyes de amnistía que había en Perú? –Alberto Fujimori, en 1995, aprobó las leyes de amnistía, una relacionad­a a la otra. La primera era dándole el perdón a todos los que estuvieran comprometi­dos en actos de violacione­s a los derechos humanos o crímenes cometidos en el contexto de la violencia, y la segunda era que no se podría cuestionar la primera ley.

En México tendrían que analizar caso por caso, una amnistía general es un mecanismo de impunidad.

Un caso por caso, aunque también es controvers­ial, ¿en qué favorece a la verdad y a la justicia? Esa es la pregunta.

¿Cuáles serían los principale­s retos para México? –La violencia está viva. No se puede hablar de una justicia transicion­al que tenga como supuesto el término de una etapa, sino que estamos en un periodo vigente de violencia.

Lo que sí es factible, pensando en una etapa de transición posterior, es buscar la manera pronta de que no se pierda la informació­n y quede algún registro [de los actos violentos].

¿Considera que crear una comisión de la verdad ayudaría? –Yo pienso que un grupo de trabajo dedicado a recuperar y consolidar todas las fuentes de informació­n que dan cuenta de lo que ocurre y lo que ha ocurrido desde hace años atrás es un insumo valioso para una comisión de la verdad, que puede instaurars­e cuando este gobierno y este País logre solucionar los problemas de criminalid­ad que hay actualment­e.

La violencia está viva. No se puede hablar de una justicia transicion­al que tenga como supuesto el término de una etapa, sino que estamos en un periodo vigente de violencia”. Víctor Quinteros, exdirector de Búsqueda de Desapareci­dos de Perú.

 ??  ?? Aunque complicado, Quinteros indicó que es factible la creación de una comisión de la verdad en México.
Aunque complicado, Quinteros indicó que es factible la creación de una comisión de la verdad en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico