Vanguardia

BIVA, la nueva b0lsa después de 25 años con la BMV

-

CDMX.- Algunas economías emergentes como India, Corea y Rusia cuentan con dos bolsas de valores; Alemania y China tienen tres; Reino Unido y España, cuatro, mientras que Japón y Canadá cuentan con cinco. El mercado bursátil más desarrolla­do es el estadounid­ense, con 13 bolsas de valores.

El pasado 25 de julio tuvo lugar un hito en el mercado de capitales de México, con el inicio de operacione­s de la Bolsa Institucio­nal de Valores (Biva) que rompe con 25 años de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como única plaza bursátil en México.

COINCIDENC­IAS Y DIFERENCIA­S

La Bolsa Institucio­nal de Valores se llama así porque los inversioni­stas institucio­nales como Afore, Fondos de inversión o fondos de administra­ción de activos tienen un papel importante dentro de Biva, como también son importante­s en otros países, afirma Rodrigo Velasco, director institucio­nal de Biva. Está regulada, al igual que la BMV, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las empresas que cotizan en Biva son las mismas 146 que cotizan en Bolsa Mexicana de Valores. El listado es diferente de la operativa. La operativa es independie­nte de en qué bolsa están listadas las empresas, pues al registrars­e en alguna de las dos, una compañía comienza a operar en ambas y la informació­n que se puede ver para la misma empresa en cada una, debe ser la misma, tal vez con mínimas diferencia­s.

Biva: ¿más accesible para pequeñas empresas? Según Jorge Gordillo Arias, director de análisis financiero y bursátil de CI Banco, Biva hereda los mismos problemas históricos de la Bolsa Mexicana de Valores: lograr que más empresas se incorporen al mercado. “En México no se consiguen los volúmenes de otros países, las empresas que han cotizado han sido históricam­ente las mismas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico