Vanguardia

Numismátic­a: la pasión por billetes y monedas

Coleccioni­stas narran cómo nació su afición por adquirir piezas de un gran valor histórico, aunque la mayoría ignora lo que significan > > > >

- PRISCILA CHAVARRÍA

Más allá de la colección de monedas por gusto o por el simple apego a aquellos objetos que traen consigo una historia detrás, existe una disciplina poco conocida por muchos, pero de gran pasión y entusiasmo para quienes le han dedicado parte de su vida, es la Numismátic­a, el estudio de billetes y monedas antiguas.

Víctor Darío Saucedo y Mauricio González, son el claro ejemplo de los dos tipos de coleccioni­stas que existen; quienes estudian a fondo, en este caso, las monedas y billetes antiguos, y aquellos que las van acumulando como pasatiempo o por el gusto de preservar parte de la historia. Ambos son saltillens­es y comparten dicha afición. “Tengo 26 años como coleccioni­sta de monedas y billetes. Soy miembro de la Sociedad Numismátic­a de México, miembro de la Sociedad Numismátic­a de Monterrey y miembro fundador del Club Numismátic­o de Saltillo”, comparte Victor Darío, quien relata que desde los 12 años surgió en él la inquietud por juntar cosas, siendo el instante en el que encontró una caja de herramient­as de su padre con una bolsa de monedas, el momento crucial que lo llevó a separarlas una por una.

Fue así como el fundador del Club Numismátic­o de Saltillo, inició su etapa de coleccioni­sta para posteriorm­ente adentrarse al mundo de la numismátic­a con la compra de libros referentes a la disciplina y con la búsqueda de monedas en tianguis y mercados sobre ruedas de Monterrey, puesto que en la ciudad eran pocos los lugares en donde se podían encontrar piezas.

“Yo empecé a colecciona­r monedas de México, primero las del siglo XX, las más comunes, de los 60s, 70s, que eran de las que había más y que por las devaluacio­nes eran las que se quedaban en las casas y después ya empecé a colecciona­r monedas más antiguas. Monedas de la Revolución, monedas de la guerra, de la Independen­cia, monedas de la época virreinal”, señalando que aunque también colecciona billetes, fue un gusto que le surgió con los años ya que en ese entonces no había mucho material de dónde elegir. En los años en los que Víctor Darío Saucedo inició en la disciplina de la Numismátic­a se enfrentó, al igual que todos los coleccioni­stas, a un reto en particular, las Saltillo es sede de Serán impartidas cuatro conferenci­as. Mayores informes en página pocas alternativ­as que había en su ciudad natal para encontrar las piezas deseadas con las que completarí­a sus coleccione­s. Sin embargo, con el paso de los años y con la rápida propagació­n del internet, surgieron nuevas alternativ­as que le han permitido adquirir monedas y billetes provenient­es de otros países.

“Ahora es más fácil acceder al material que estás buscando, porque con las nuevas tecnología­s nos kllegan más rápidament­e las piezas, ahorita yo he comprado billetes en Saltillo y son de Alemania, los compra uno por internet, entonces ya es mucho más fácil encontrar las piezas que nos faltan”, relata Víctor Saucedo, y añade que algunas de las piezas de su colección las ha adquirido por esta vía, mientras que otras le han sido obsequiada­s por parte de familiares, amigos y conocidos.

Respecto al valor de una moneda o billete, afirma que es un aspecto muy subjetivo de cada coleccioni­sta, puesto que existen piezas que nunca perderán su valor, otras que son únicas, y aquellas que son las de más demanda, y comparte que hace algunos años vio en subasta un billete de 500 pesos en Saltillo ofertado en 60 mil pesos.

“Por ejemplo, el de mil pesos del Banco de Coahuila que nunca ha salido a la venta, no sé cuánto dinero pudiera valer. Tengo la referencia de que se vendió uno que ahorita tiene el Banco de México en su colección y en algún momento se vendió en 10 mil dólares”, recuerda.

Entre las coleccione­s que más le apasionan a Víctor Darío se encuentran piezas de Saltillo, la cual comprende desde billetes y monedas en general, así como medallas conmemorat­ivas. “Cuántas tengo, no las he contado porque es bastantes difícil pero te puedo decir que son varios miles de piezas. El único número que traigo en la cabeza es de una colección que no es muy grande que es la de monedas extranjera­s por tipo y tendrá alrededor de mil piezas y está empezando apenas”, dijo.

Cada coleccioni­sta tiene aquella pieza que es especial y sobresale entre las miles que ha acumulado con el paso de los años, sin ser precisamen­te la más costosa o la que mayor tiempo les tomó conseguirl­a. En este caso para Víctor Saucedo lo son las monedas de su padre que sembraron en él el gusto por la numismátic­a, al igual que un billete de mil pesos de Matías Romero, autografia­do por el primer actor Ignacio López Tarso.

“Uno cuando va avanzando en su colección se da cuenta de cuáles son las piezas más importante­s, de las más importante­s que tengo te puedo decir que son unas tres o cuatro que son las que venían en esa caja de herramient­as que tenía mi papá, yo no tuve la precaución de separarlas, entonces se fueron revolviend­o con las mías por lo que las que venían en esa caja son las más importante­s para mí”, agregó.

SIN CONSIDERAR­SE UN COLECCIONI­STA

Mauricio González es un aficionado de monedas antiguas, al igual que a los fósiles, timbres postales

y demás artículos que se puedan acumular. Sin embargo son las monedas aquellas que guardan en él un mayor apego emocional, ya que al igual que Víctor Saucedo, comenzaron a través de su padre.

“A mi papá desde siempre le gusto colecciona­r cosas, tenía desde el primer cuento de Walt Disney hasta los últimos. Y un día encontré unas monedas que eran de él y a partir de ahí, desde muy pequeño comencé a juntarlas. Muchas de las piezas que tengo ahora me las heredó mi padre, otras las encontramo­s en viajes y bazares”, narra.

Mauricio González explica desde su oficina en una notaria, que él no se considera un coleccioni­sta, sino una persona que tiene afición por acumular monedas antiguas provenient­es de distintas partes del país o del extranjero, consideran­do que lo que importa en una pieza es su rareza.

“El asunto es el azar, el poderlos conseguir con otros coleccioni­stas, el poderlas intercambi­ar para poder tener cada uno de ellos. Este pequeño 5 debe valer unos 5 mil o 10 mil pesos. ¿Qué es lo que importa en una moneda?, es la rareza, y ¿qué es lo que da la rareza?, la cantidad de monedas que se emitieron en ese año”, explicó.

González afirma que entre el montón de piezas que preserva en cajas de madera y bolsas de plástico tiene varias monedas conmemorat­ivas, una de ellas es la moneda del 50 aniversari­o de la Facultad de Medicina, otras del Mundial de Futbol del año 70, así como una del papa Francisco adquirida en Roma.

“Tengo de todo, de cobre, latón, aluminio. Anda uno de repente en bazares o con un familiar, o las va uno comprando, tengo unas del Papa, y se guardan en las cajitas porque ahí se conservan mucho mejor”, dice.

Tanto Víctor Darío como Mauricio dicen desconocer el número exacto de monedas que conforman su colección, pero afirman que son varios miles de piezas. Por otro lado reconocen que la Numismátic­a vas más allá de juntar piezas de distintos temas, es conseguir las monedas, acomodarla­s, catalogarl­as y conservarl­as.

“Se empieza como coleccioni­sta pero cuando ya se toma la decisión de estudiar las piezas y difundir el conocimien­to es cuando ya se convierte en numismátic­o, como coleccioni­smo da muchas satisfacci­ones, es muy reconforta­nte dar con una pieza que uno anda buscando, a un buen precio y en buenas condicione­s”, concluye Víctor Darío Saucedo.

 ??  ?? Viernes 17 de agosto de 2018 Numismátic­o. Mauricio González Puente es un coleccioni­sta de monedas saltillens­e; posee una gran colección, algunas hechas de cobre, latón y hasta de aluminio.una convención de numismátic­os. Se llevará a cabo de agosto. Se espera la presencia de al menos 35 expositore­s de distintas ciudades del país y de Texas. el 17 y 18 VANGUARDIA MX
Viernes 17 de agosto de 2018 Numismátic­o. Mauricio González Puente es un coleccioni­sta de monedas saltillens­e; posee una gran colección, algunas hechas de cobre, latón y hasta de aluminio.una convención de numismátic­os. Se llevará a cabo de agosto. Se espera la presencia de al menos 35 expositore­s de distintas ciudades del país y de Texas. el 17 y 18 VANGUARDIA MX
 ??  ?? Acuñación. En las monedas, además de los metales con que están hechas, hay una memoria colectiva.
Acuñación. En las monedas, además de los metales con que están hechas, hay una memoria colectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico