Vanguardia

ARETHA, IN MEMORIAM

- TAVO NETO Comentario­s a: tavoneto69@yahoo.com.mx

Los festejos por el cumpleaños 60 de “La Reina del Pop”, Madonna, se nublaron ayer con la noticia de la muerte de “La Reina del Soul”, Aretha Franklin, a los 76 años de edad.

Las ironías de la música, pero así como el 16 de agosto es la fecha para celebrar la vida de “La Reina del Pop”, Madonna, es un aniversari­o más de la muerte del “Rey del Rock”, Elvis Presley, fallecido el mismo día pero de 1977 a los que hoy se suma otra Reina, la del Soul, género que logró su apoteosis con la gran Aretha, otra de las figuras representa­tivas en su género y su raza de color en el turbulento siglo 20 y parte del 21 que le tocó vivir.

Hablando de su reinado en el soul, R&B y gospel y de aniversari­os, el año pasado que fue el último de actividad de la emblemátic­a cantante tomando en cuenta que en noviembre ofreció su último concierto oficial en una gala del también músico Elton John, se cumplieron justo cinco décadas de haber sido coronada en 1967 como la mismísima “Reina del Soul” por el DJ Pervis Spann en una ceremonia que se llevó a cabo en el Royal Theater de Chicago.

Justo ese año su tema “Respect” se hizo un himno instantáne­o tanto de feminismo como de orgullo por su piel negra, el mismo año en el que sonaron también otros dos clásicos suyos como “I Never Loved a Man (The Way I Love You)” , su primer sencillo para el sello para Atlantic Records; su sensible melodía de country y gospel “Do Right Woman-do Right Man”; “Chain of Fools”, donde compartió sus frustracio­nes como una mujer ignorada pero convirtien­do ese dolor en poder y “(You Make Me Feel Like) A Natural Woman” que inspiró a la cantante a darle a su voz trascenden­tal al género.

Y es que nacida en Memphis, Tennessee, el 25 de marzo de 1942, Barbara Franklin, su madre, una cantante de gospel la abandonó siendo todavía una niña para morir poco tiempo después dejándola bajo la tutoría exclusiva de su padre, el predicador Clarence Levaughn Franklin, de quien se rebeló en un principio cuando quiso que tomara clases de piano aprendiend­o ella sola y posteriorm­ente, siendo madre a los 12 años de edad, maduró muy pronto como mujer y como cantante.

Para mediados de los años 60, ya consolidad­a como toda una estrella femenina del soul, hizo uso de esa influencia para luchar a favor de los derechos raciales en Estados Unidos uniéndose poco después al de la liberación femenina de los 70 y no por nada para 1987 se convierte en la primera mujer en entrar al Salón de la Fama del Rock and Roll, para en el nuevo milenio ser reconocida por mandatario­s como George Bush con la Medalla Presidenci­al de la Libertad en el 2005 y en el 2008 ser parte de la inauguraci­ón del primer presidente de color en la Casa Blanca, Barack Obama.

En lo personal, a mi me tocó conocer de manera simultánea a Aretha Franklin en los años 80 primero a través del cine (“Los Hermanos Caradura”, de John Landis, en 1980) y a mediados de la misma cantando desde todavía con mucha energía “Freeway of Love” o un dueto con el hoy también finado George Michael “I Knew You Were Waiting for Me”, y aunque ya para entonces ya Aretha había dejado un vasto legado con 18 Grammys en su haber no dejó de seguirse adaptando a los nuevos tiempos y la nueva música de los años 90 hasta nuestros días. Lo menos que podemos hacer es presentarl­e sus respectos a esta mujer aparenteme­nte natural, pero evidenteme­nte extraordin­aria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico