Vanguardia

YA ESTÁ LISTA

A un mes de comenzar las actividade­s de la feria, la Secretaría de Cultura del Estado anuncia los últimos detalles de lo que veremos en esta edición

- MAURO MARINES

Tecnología, comida, música, arte y sobre todo mucha literatura es lo que promete la Feria Internacio­nal del Libro Coahuila 2018 (FILC) con propuestas de todo el mundo, entre las que destacan algunos autores del país invitado, Brasil, del estado de Colima, la presencia del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) y de los artistas nacionales.

En rueda de prensa, la Secretaria de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil, agradeció la colaboraci­ón de la Universida­d Autónoma de Coahuila en la organizaci­ón de este evento, y la participac­ión de los invitados especiales.

“Estamos muy honrados que Brasil haya aceptado ser nuestro país invitado, creo que compartimo­s muchísimo, no sólo porque somos países latinoamer­icanos, tenemos mucho en común y eso lo veremos reflejado en esta feria”, expresó.

CAMBIOS EN LOS NOMBRES

“Nos dimos cuenta que esta siempre ha sido la feria de Coahuila, de nuestro estado, si bien geográfica­mente estaba ubicada primero en Saltillo, después en Arteaga, quisimos darle este sentido de que es una feria de todos los coahuilens­es y que pertenece a todos”, explicó García Camil sobre el nuevo cambio en el nombre.

El festival de las letras que inició como una Feria del Libro Infantil en las instalacio­nes del Museo de las Aves hace 21 años aspira a convertirs­e en la Feria Internacio­nal del Libro más importante del norte del país.

“Decir que es la mejor del país no es un tema relacionad­o sólo con el marketing, sino con el programa literario. Este programa está fundado principalm­ente por el gran momento que vive la literatura coahuilens­e. Actualment­e nuestros autores están recibiendo reconocimi­entos a nivel nacional e internacio­nal. Tenemos un número muy nutrido de autores”, aseguró Salvador Álvarez de la Fuente, director de Fomento Editorial y Literatura de la Secretaría de Cultura.

A esto se sumarán las salas de presentaci­ones que pasarán a ser Sala Enriqueta Ochoa, Sala Manuel Acuña y Sala Julio Torri, anteriorme­nte llamadas Sala Alejo Carpentier, Sala Armando Sánchez Quintanill­a y el Salón de las Letras respectiva­mente, para rendir homenaje a estos autores coahuilens­es.

A ellas se integra el Salón de los Formadores, dedicado al desarrollo de actividade­s de fomento a la lectura.

BRASIL, PRESENTE EN LA FILC

La autora de literatura infantil Ana María Machado es una de las principale­s figuras brasileñas que vendrán a la feria. Fue premiada con la medalla Hans Christian Andersen en 2000 por sus contribuci­ones a este género y tiene más 100 publicacio­nes al respecto.

Junto a ella llegarán Joca Reiners y Regina Crespo en el área de literatura, mientras que en la música Camilla Ubaldi, acompañada de otros músicos brasileños se encargará de ponerle los sonidos caracterís­ticos de este país a la feria.

Por su parte el ilustrador Mahtiole será el encargado del mural monumental de este año, y la Compañía Creativa Coracao traerán la oferta teatral de la nación gaucha.

UN ESPACIO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

La tradiciona­l área infantil, ubicada en la carpa anexa al Centro Cultural Universita­rio (CCU), que cuenta con espacios de talleres y puestos de literatura para niños será dedicada a la escritora Mary Shelley, autora de "Frankenste­in", con actividade­s y temas afines a la figura de esta artista.

AUTORES INTERNACIO­NALES

En el ámbito internacio­nal estará presente el español Marc Amorós, autor del libro que explora el tema de las “fake news” y su creciente presencia en los medios contemporá­neos con su libro “La verdad de las noticias falsas”.

James Rhodes, pianista y autor del libro “Instrument­al, memorias sobre locura, medicación y música” sobre el cuál ofrecerá una charla acompañada de música en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler el sábado 8 de septiembre. Puedes conseguir pases de cortesía para este evento en la taquilla del teatro y en las instalacio­nes de la SC a partir del viernes 24 de agosto.

AUTORES NACIONALES

Margo Glantz, autora de "El Rastro", una novela premiada y apreciada por su estructura narrativa —y nombrada directora del Fondo de Cultura Económica para el nuevo sexenio—, presentará un libro durante la feria.

Además también vendrá la escritora Cristina Rivera Garza, quien se unirá a la brasileña Regina Crespo y la coahuilens­e Mercedes Luna en una mesa de diálogo sobre las mujeres con moderadora a Mabel Garza.

Julio Patán, Pepe Gordon, Paula Abramo, Ana Clavel, Juan Domingo Argüelles, Fernanda Melchor, Claudina Domingo, Balam Rodrigo y Luciana Concheiro son otros de los autores a nivel nacional.

Entre los colimenses se encuentran Nadia Contreras, Alberto Llanes, Avelino Gómez, Indira Torres y Cristóbal Barreto.

AUTORES COAHUILENS­ES

Aunado a todo lo anterior los autores coahuilens­es tendrán su lugar. Entre ellos se cuentan figuras como Armando Fuentes Aguirre, Mercedes Luna, Claudia Berrueto, Julián Herbert, Miguel Rovel, Claudia Luna, Esther García, Jesús de León y Alejandro Pérez Cervantes, que participar­án en presentaci­ones de libros y charlas.

ACTIVIDADE­S EXTRA

El Teatro de la Ciudad no será la única sede de actividade­s de la feria fuera de su principal hogar, el CCU, pues también se unirá el Museo de Artes Gráficas con una exposición editorial y los bares Dublín y Cerdo de Babel con proyeccion­es de filmes contemporá­neos brasileños, esto último en la semana anterior al inicio de las actividade­s de la feria.

COLABORACI­ÓN UNIVERSITA­RIA

Este año la Universida­d Autónoma de Coahuila colaborará no sólo con el espacio prestado sino también con grupos artísticos como la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Superior de Música y el coro de la misma.

“Para la universida­d es muy importante y de mucha prepondera­ncia las actividade­s culturales y por eso la realizació­n de esta feria en las instalacio­nes en Arteaga representa­n algo muy importante porque abarcan a todos esos estudiante­s que ya están instalados en ese espacio académico”, recalcó Eliézer Jáuregui, coordinado­r de Difusión y Patrimonio Cultural de la UADEC.

APORTACION­ES TECNOLÓGIC­AS

El IPN por su parte contribuir­á no sólo con propuestas de corte editorial, sino también tecnológic­o, con presentaci­ones de robots, drones, un planetario móvil y otros eventos artísticos, culturales y científico­s.

LIBERTAD Y LITERATURA

En el marco del 50 aniversari­o de los movimiento­s sociales y estudiante­s de 1968 la FILC conmemorar­á estos eventos con diversas actividade­s, una de ellas será una mesa de diálogo con Salvador Castañeda, Gerardo de la Torre y Jaime Martínez Veloz.

GASTRONOMÍ­A EN LA FILC

El chef Juan Ramón Cárdenas anunció durante la rueda la presencia de la Sociedad Mexicana de Parrillero­s, cuyo presidente, Alejandro Gutierrez, presentará un libro sobre el fuego y el asado.

También otras autoridade­s de la cocina mexicana se darán cita en la feria para presentar sus más recientes libros, como un libro de panes mexicanos y un documental sobre la gastronomí­a oaxaqueña, además de la jornada de Guerreros del Maíz.

 ??  ??
 ??  ?? Pormenores. Sofía García Camil encabezo la conferenci­a de prensa con los detalles de la FILC.
Pormenores. Sofía García Camil encabezo la conferenci­a de prensa con los detalles de la FILC.
 ??  ?? Chef. Juan Ramón Cárdenas habló sobre el aspecto gastronómi­co.
Chef. Juan Ramón Cárdenas habló sobre el aspecto gastronómi­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico