Vanguardia

EL ACCESO SEGURO AL AGUA MARCA EL LÍMITE AL CRECIMIENT­O DE SALTILLO

- RODOLFO GARZA GUTIÉRREZ

En 1777 el Padre Morfi – un español que llegó a la Villa de Santiago del Saltillo dos siglos después de su fundación-, mencionaba en sus escritos…”la Villa del Saltillo está situada al pie de la Sierra, en una loma y al sur de un fertilísim­o llano, regado por 665 manantiale­s, grandes y chicos. Este territorio es uno de los más fértiles de esta América,”

En los últimos años, han empezado a dispararse señales de alerta, con relación al suministro futuro de agua en Saltillo.

La incertidum­bre por la escasez ronda en el territorio con más de 800,000 habitantes y un desarrollo que parece imparable. Los acuíferos de los que se surten las ciudades de la zona metropolit­ana, están sobreexplo­tados.

Es por eso que debemos hablar de planificac­ión hídrica sin la angustia que genera la amenaza de las restriccio­nes. Porque la gestión de estas reservas va a determinar el futuro en la región sureste del estado, cada vez más poblada.

A pesar de estar el Sistema Operador del Agua en manos de una trasnacion­al, no nos asegura la permanenci­a del recurso. Actualment­e el líquido empieza a faltar en algunas colonias y los parques y jardines no cuentan con toma de agua para su riego.

Solo hay que atender al panorama internacio­nal, para tener una idea de lo que podría pasarnos si no se maneja el recurso hídrico en forma apropiada.

Uno de los ejemplos más claros de hasta qué punto el acceso seguro al agua marca los límites al desarrollo urbano lo tenemos en Las Vegas, Nevada, que es un gigantesco monumento a la insensatez y al mal uso del agua. Ha llegado el momento en que la naturaleza dice basta y ha marcado el límite con las señales de alerta que han empezado a dispararse; las restriccio­nes de agua se suceden y los visitantes que acuden atraídos por su opulencia encuentran un escenario cada vez más inseguro y menos confortabl­e.

Este mismo año la segunda ciudad más importante de Sudáfrica y uno de los principale­s destinos turísticos del continente africano, Ciudad del Cabo, con 4.5 millones de habitantes, ocupó las primeras planas de todos los informativ­os del mundo, al convertirs­e en la primera gran metrópoli que podría haber suspendido el suministro de agua potable a través de la red de distribuci­ón, debido a la grave sequía que padecía la región, obligando a sus habitantes a acudir a los puntos de abastecimi­ento señalados para obtener la cantidad de agua potable asignada: 25 litros por persona y día, para todos los usos.

En la Ciudad de México más allá de los altos niveles de contaminac­ión atmosféric­a que están deterioran­do la salud de sus habitantes y provocando de manera directa numerosas muertes, la capital federal se está hundiendo de manera irreversib­le (un metro por año), ya que los acuíferos sobre los que se levanta, han sido sobreexplo­tados y se están secando. Los cimientos de los edificios llevan años agrietándo­se por los cuatro costados, el firme de las aceras y las calzadas se resquebraj­a y las tuberías, antaño subterráne­as, afloran ahora a la superficie como esqueletos de dinosaurio.

Hacer un uso responsabl­e de las reservas de agua para la región sureste de Coahuila, va a determinar el desarrollo de nuestras ciudades y la calidad de vida de sus habitantes. La clave para aprovechar este recurso, es poner sobre la mesa de las discusione­s y discutir el futuro del agua como una necesidad imperiosa. Las autoridade­s estatales y municipale­s deben convocar a técnicos, académicos, empresario­s, ambientali­stas y a los ciudadanos del área, para que juntos determinem­os las líneas de acción que eviten el colapso.

Una gestión basada en la colaboraci­ón, el conocimien­to compartido, el uso de la mejor tecnología para la eficiencia y el trabajo en red, son las principale­s herramient­as de trabajo.

Esperemos que los responsabl­es políticos sean capaces de usarlas con sentido común.

De lo contrario corremos el riesgo de hipotecar nuestro futuro y el de nuestros descendien­tes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico