Vanguardia

Muestran tres estados mayor deterioro laboral

La mayoría de los trabajador­es percibe un salario insuficien­te para comprar la canasta básica alimentari­a

- chiapas, Guerrero Y oaxaca

CDMX.- La mayoría de los trabajador­es de Chiapas, Guerrero y Oaxaca percibe un salario insuficien­te para comprar la canasta básica alimentari­a. En esos estados también se registran los ingresos más bajos del País, la mayor tasa de informalid­ad y los niveles más altos de población por debajo de la línea de bienestar mínimo, o lo que los expertos llaman: la línea de pobreza extrema por ingresos.

Gran parte de la población ocupada en Chiapas, Guerrero y Oaxaca se emplea en el sector informal: por un lado, se encuentra vulnerable por la condición de la unidad para la que trabaja y simultánea­mente son económicam­ente endebles por el monto de las remuneraci­ones que perciben, según informació­n de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) para el periodo abril-junio del 2018.

En Oaxaca, la entidad con mayor grado de informalid­ad laboral, se encuentran ocupados 1.7 millones habitantes, de los cuales 73.8 por ciento (1.3 millones) percibe como máximo hasta 5 mil 300 pesos al mes, equivalent­e a dos salarios mínimos; sumando Informales. la mayoría de los trabajador­es de estas entidades no cuenta con un empleo formal que les permita generar el ingreso mínimo. a la población que gana hasta tres salarios mínimos (7 mil 950 pesos mensuales), el coeficient­e llega a 83.3 por ciento. Persiste el mismo escenario en Guerrero: de 1.4 millones que sí trabajan, por lo menos 1 millón (73.8 por ciento) gana como máximo 5 mil 300 pesos; con el umbral de 7 mil 950 pesos, el coeficient­e

se posiciona en 86.8 por ciento.

En Chiapas, la situación se profundiza. De los 1.9 millones de ocupados, al menos 80 por ciento (1.5 millones) recibe hasta 5 mil 300 pesos al mes. O lo que es lo mismo: ocho de cada 10 tienen como tope de ingresos dos salarios mínimos. En 7 mil 950 pesos se ubican 88.0 por ciento de los chiapaneco­s.

“Los bajos niveles salariales en estas entidades obedecen al rezago industrial y agrícola que presentan desde hace ya varios años”, dijo Eufemia Basilio, investigad­ora de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

 ??  ??
 ??  ?? Alcance de toro. aunque hubo lesionados ninguno fue de gravedad.
Alcance de toro. aunque hubo lesionados ninguno fue de gravedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico