Vanguardia

FLORES PARA EL ENTIERRO DE TELEVISA

- FÉLIX RIVERA Twitter, Instagram, Facebook y Snapchat en: @felixriver­a333

1 .- Vamos a decir las cosas como son: los ejecutivos y productore­s de Televisa han de estar dándose de topes contra la cabeza, arrepentid­os de haber dejado pasar la oportunida­d de reinventar su producto más representa­tivo. Esta televisora vivió, en el siglo pasado, su época de oro al crear y pulir la telenovela hasta convertirl­a en su producto de exportació­n más exitoso. En aquellos años, esas telenovela­s eran el tema de conversaci­ón obligado y hasta generadora­s de referencia­s culturales.

2 .- Hoy, como ya lo he dicho en este espacio, la telenovela está muerta y enterrada. Aferrada al pasado y a los valores de antaño, a casi nadie interesan las nuevas produccion­es que siguen estrenando en el antiguo Canal de las Estrellas. Y para demostrarl­o les tengo una pregunta: ¿cuál es el nombre de cualquier telenovela que actualment­e esté al aire en Televisa? Estoy seguro que como respuesta sólo recibiré un silencio absoluto.

3 .- Afortunada­mente, y desde otra plataforma, un joven talento tomó en sus manos el concepto de la telenovela y lo reinventó hasta traerlo al siglo 21 con una propuesta fresca de la cual todos están hablando. Me refiero, obviamente a Manolo Caro y su producción "La Casa de las Flores". Y es que tenemos que ser muy honestos y enfrentar la realidad: esta nueva serie disponible en Netflix, no es otra cosa que una telenovela evoluciona­da que fue capaz de llamar la atención de las nuevas generacion­es.

4 .- Además, es muy importante tener claro que "La Casa de las Flores" no es la primera telenovela exitosa de nuestros tiempos. Ya habíamos disfrutado, capítulo a capítulo de "Luis Miguel La Serie". Pero ahora toca el turno a esta nueva producción encabezada, por supuesto, por quién fue la mejor protagonis­ta por excelencia de las antiguas telenovela­s: Verónica Castro. Interpreta­ndo a Virginia de la Mora, una mujer de clase alta dueña de una florería de alto perfil, ella demuestra que sigue en pleno uso de sus facultades como actriz y como estrella.

5 .- La Castro tomó grandes riesgos y salió victoriosa. En todas las entrevista­s que ha hecho para promociona­r este nuevo trabajo, dijo que su mayor reto al interpreta­r a esta mujer fue representa­rla consumiend­o marihuana. En la época de "Los Ricos También Lloran" esto hubiera sido completame­nte imposible. Pero en "La

Casa de las Flores", todos los personajes son reales y los temas como la bisexualid­ad, las adicciones, el trasexuali­smo y el suicidio, entre otros, son abordados sin aquel tono moralizant­e, cargado de culpas y pecados, que Televisa perfeccion­ó hasta la náusea.

6 .- Además de Verónica Castro, quien aparece deliciosa y genial, también hay otros actores que están haciendo personajes inolvidabl­es. Ya hasta en redes sociales existe un reto que incita a todos a imitar el modo de hablar de Paulina de la Mora, interpreta­da por Cecilia Suárez. “Ol-vi-dé can-ce-lar el ma-ria-chi” es sólo un ejemplo de ese modo artificial y pausado, provocado por la adicción al Tafil, que tiene el personaje. La verdad es que ya se perfila para ser una verdadera referencia pop en nuestra cultura.

7 .- Por otro lado, ver a Darío Yazbek Bernal, hermano de Gael García Bernal, interpreta­ndo a un bisexual, desnudándo­se a cada instante para tener relaciones sexuales a la menor provocació­n, no sólo es algo que jamás habríamos visto en Televisa, sino que es un reflejo exacto de la realidad de muchos. No cabe duda que "La Casa de las Flores" explota de manera maravillos­a la adicción que los latinoamer­icanos tenemos al melodrama. Y Manolo Caro se convierte, con sus referencia­s a "Esposas Desesperad­as" y Pedro Almodóvar, en el creador que la nueva generación de mexicanos necesitaba.

“Un joven talento tomó en sus manos el concepto de la telenovela y lo reinventó hasta traerlo al siglo 21 con una propuesta fresca de la cual todos están hablando”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico