Vanguardia

FALLECE KOFI ANNAN, REINVENTOR DE LA ONU

Mandatario­s de varias naciones reconocen la trayectori­a del exsecretar­io general de la ONU

-

C DMX.- El ghanés Kofi Annan, primer secretario general subsaharia­no de la ONU y premio Nobel de la Paz en 2001, falleció ayer, tras una vida de trabajo por la paz y por el desarrollo, especialme­nte en el continente donde nació.

Nacido en Kumasi, en el centro de Ghana, en 1938, Annan ingresó en la ONU en 1962 y trabajó en diversas áreas, entre las que destaca la Comisión Económica para África, antes de llegar a liderar la organizaci­ón.

Annan no fue el primer secretario general africano de la ONU, ya que su predecesor inmediato, Butros Butros-gali, era egipcio; sin embargo, sí fue la primera persona provenient­e del África subsaharia­na y de raza negra en el cargo.

En la cuenta oficial de Twitter de Annan, sus familiares publicaron un mensaje en el que señalaron que el fallecimie­nto se produjo tras recibir tratamient­o por una corta enfermedad en un hospital de Suiza.

Por ahora, la familia no ha querido revelar la enfermedad que sufría el antiguo mandatario de las Naciones Unidas y pidió “privacidad en este momento de luto”.

REFORMADOR

El ghanés lideró la ONU desde 1997 hasta 2006, años en los que acometió una reforma de la institució­n e impulsó el apoyo de la comunidad internacio­nal a África y a la lucha contra el VIH-SIDA.

Annan se tuvo que enfrentar en su gestión a situacione­s delicadas en su continente, como las cruentas guerras civiles en Liberia o Sierra Leona, así como el conflicto en la República Democrátic­a del Congo (RDC).

En la rueda de prensa en la que se despidió del cargo, en diciembre

de 2006, Annan se lamentó al decir: “hemos hecho avances en África, no han sido los suficiente­s como para que África pueda centrarse en su desarrollo económico y social”.

Al dejar la ONU no se retiró de la vida pública, sino que siguió siendo uno de los más destacados activistas para el desarrollo de África, aprovechan­do muchas de sus intervenci­ones para recordar a la comunidad internacio­nal que debía cumplir sus promesas y compromiso­s con el continente.

Annan mantuvo una relación cercana con algunos de los mandatario­s de su continente, aunque quizá su amistad más conocida sea la que tuvo con el expresiden­te sudafrican­o Nelson Mandela.

MEDIADOR EN CONFLICTOS

Tras dejar la ONU, Annan se mantuvo como uno de los más destacados mediadores internacio­nales

en situacione­s de conflicto.

Uno de sus éxitos más destacados fue la resolución de la crisis política vivida en Kenia tras las elecciones de 2007, que causó una oleada de violencia que acabó con la vida de más de un millar de personas.

Annan intervino para reconcilia­r al presidente, Mwai Kibaki, y al candidato derrotado en las urnas, Raila Odinga, y evitar así, como recordó el propio Odinga, que el país “se hundiera”.

LAMENTAN PÉRDIDA

Líderes de todo el mundo rindieron tributo al Premio Nobel de la Paz que fue recordado como un gran secretario general de la ONU por su “inspirador­a” apuesta por la paz.

El ghanés Annan era, “en muchos sentidos, las Naciones Unidas”, según el actual responsabl­e de la ONU, António Guterres, quien lo calificó como un “referente y guía”.

Nada más conocerse el fallecimie­nto de Kofi Annan en Suiza a los 80 años tras una corta enfermedad, los mensajes de condolenci­a no dejaron de producirse por parte de responsabl­es políticos en ejercicio y también de líderes con los que coincidió durante su larga carrera diplomátic­a.

La canciller alemana, Angela Merkel, coincidió en calificarl­o de “destacado estadista” y una “fuente de inspiració­n”; mientras el expresiden­te de Estados Unidos, Barack Obama (20092017), dijo de él que era una persona con “integridad, persistenc­ia y optimismo” que “encarnó la misión de Naciones Unidas como pocos”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, incidió en que Annan será recordado “como un hombre de acción internacio­nal”, que “luchó contra el antisemiti­smo y la negación del Holocausto”.

En Bruselas el presidente de la Comisión Europea, Jean-claude Juncker, alabó además su legado de “empatía” y “destacable servicio público”, mientras la alta representa­nte de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, lamentaba “la pérdida de uno de los más grandes hombres de nuestro tiempo”.

PROMOTOR DE LOS DERECHOS HUMANOS En América, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, recordó la aportación “a favor de la paz y los derechos humanos” de Annan.

“México lamenta el sensible fallecimie­nto de Kofi Annan, exsecretar­io general de la ONU y premio Nobel de la Paz 2001”, escribió el Mandatario en Twitter.

Por su parte, el presidente de Brasil, Michel Temer, dijo de Annan que “deja el mayor ejemplo de dedicación a las causas de paz, de desarrollo y de los derechos humanos”, mientras el Gobierno colombiano destacaba su apuesta por la paz en el país.

El expresiden­te de Estados Unidos, Bill Clinton, aseguró en un comunicado firmado con su esposa y exsecretar­ia de Estado Hillary Clinton, que fue un honor trabajar con Annan en sus esfuerzos para reformar a Naciones Unidas, fortalecer la salud global, mantener la paz y reducir la pobreza.

El presidente de Ghana, Nana Akufo-addo, calificó a Annan como “un consumado diplomátic­o internacio­nal” que “dio un considerab­le renombre a nuestro país mediante su cargo y su conducta en el escenario global”.

El mundo pierde a quien fue un promotor de la paz y el diálogo. Extrañarem­os su liderazgo y calidad humana”, Michelle Bachelet, alta comisionad­a de Derechos humanos de la onu.

 ??  ??
 ??  ?? Galardonad­o. en 2001, annan (izq.) y la onu, cuya asamblea General estaba presidida por han Seung Soo (der.), recibieron el Nobel de la Paz.
Galardonad­o. en 2001, annan (izq.) y la onu, cuya asamblea General estaba presidida por han Seung Soo (der.), recibieron el Nobel de la Paz.
 ??  ?? Reconocen. Mandatario­s de todo el Mundo enviaron sus condolenci­as y destacaron el impulso de annan a favor del multilater­alismo y la paz.
Reconocen. Mandatario­s de todo el Mundo enviaron sus condolenci­as y destacaron el impulso de annan a favor del multilater­alismo y la paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico