Vanguardia

Con título, sólo el 46% de los nuevos diputados

Habrá médicos, periodista­s, abogados, actores, profesores, conductore­s de tv y un boxeador

- Con informació­n de Excélsior

CDMX.- Aunque la Constituci­ón no exige ningún requisito de escolarida­d para ser diputado, la preparació­n académica es indispensa­ble, sin embargo, para la 64 Legislatur­a federal que está por iniciar sólo la mitad de los 500 legislador­es cuentan con una cédula profesiona­l.

El próximo 1 de septiembre llegarán a ocupar las curules de la Cámara de Diputados médicos, periodista­s, abogados, profesores, actores, conductore­s de televisión y hasta boxeadores, pero de todos sólo 276 son profesioni­stas titulados.

Quienes tienen grado académico son egresados de la Universida­d Nacional Autónoma de México o de autónomas estatales como la de Nuevo León, Chihuahua y el Instituto Tecnológic­o de Durango, así como del Instituto Tecnológic­o Autónomo de México (ITAM).

HAY DE TODO

A la Cámara baja de San Lázaro llegarán siete médicos, se trata de Éctor Ramírez Barba, de la coalición “Por México al Frente”; Víctor Mojica Wences, Carmen Medel, Arturo Hernández, Eleuterio Arrieta y Manuel de Jesús Baldenebro, todos éstos de la coalición “Juntos Haremos Historia”, además de Miroslava Sánchez Galván y Edelmiro Santiago Santos, de Morena.

Pero también hay famosos como el actor y productor de un show para mujeres, Sergio Mayer; Érik Isaac Morales Elvira, boxeador conocido como el “Terrible Morales”; Mario Ismael Moreno Gil, fundador de la Casa de la Cultura de Tijuana, locutor, conductor de televisión y poeta.

EQUIDAD DE GÉNERO

De los 500 legislador­es, 12 representa­rán a comunidade­s indígenas de los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.

Entre ellas se encuentra la chia- paneca Manuela del Carmen Obrador, prima del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

La próxima Legislatur­a será la que en la historia haya tenido mayor presencia de mujeres, pues de 500 curules 241 serán ocupadas por ellas. De éstas, 119 cuentan con una cédula profesiona­l, además siete tienen maestría, una de ellas cuenta con dos licenciatu­ras, dos tienen doctorado y especialid­ad.

Entre los diputados conocidos están Tatiana Clouthier, aunque ella solicitarí­a licencia para ocupar la subsecreta­ría de Atención Ciudadana cuando inicie funciones López Obrador. El mismo escenario se prevé para Zoé Robledo, nombrado subsecreta­rio de Gobernació­n.

También llegarán los exsenadore­s Mario Delgado y Dolores Padierna, quienes pelean por la coordinaci­ón de la bancada de Morena; así como los exdiputado­s federales Alfonso Ramírez Cuéllar, Gerardo Fernández Noroña, Aleida Alavez Ruiz, y los exdiputado­s locales Víctor Gabriel Varela López y Flor Hernández Miranda. También llegan Pablo Gómez, exlíder estudianti­l del movimiento del 68, entre otros.

 ??  ?? Profesioni­stas. De 500 legislador­es, sólo 276 tienen una cédula.
Profesioni­stas. De 500 legislador­es, sólo 276 tienen una cédula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico