Vanguardia

MUCHOS POCOS HACEN UN MUCHO

- JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

El Quijote II, 7

Temerosa el ama de casa de que don Quijote vuelva a salir en busca de aventuras, porque la primera vez que salió “le volvieron atravesado sobre un jumento molido a palos”, y en la segunda “vino en un carro de bueyes, metido y encerrado en una jaula, donde él se daba a entender que estaba encantado”, acude la mujer a pedir ayuda al bachiller Sansón Carrasco para que trate de convencer a su amigo, don Quijote, que deseche la idea de incurrir por tercera ocasión en semejante locura.

Mientras tanto, don Quijote y Sancho Panza están reunidos en casa del primero para planear su tercera salida. Discuten sobre el salario que recibirá el escudero, quien insiste en que sea una paga mensual previament­e acordada, y no a mercedes de lo que se vaya logrando.

En apoyo de su posición dice Sancho: “En fin, yo quiero saber lo que gano, poco o mucho que sea, que sobre un huevo pone la gallina, y muchos pocos hacen un mucho”.

Tal como se enuncia, todo parece indicar que este refrán es invención de Cervantes. Gonzalo de Correas lo recoge con esta misma formulació­n en su “Vocabulari­o de Refranes” de 1627, es decir, 12 años después de haber aparecido en la segunda parte de El Quijote.

Sin embargo, dieciséis años antes, en 1599, apareció una versión similar en la novela sobre el pícaro “Guzmán de Alfarache”, escrita por Mateo Alemán, enunciada así: “De muchos pocos se hace un algo”.

El refrán aconseja tener paciencia en la acumulació­n lenta de alguna cosa, pues con el paso del tiempo se tendrá de ésta una buena cantidad. Un refrán mexicano dice: “De piedrita en piedrita, llena la gallina el buche”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico