Vanguardia

SALVANDO LA ESENCIA DE LOS CHILES EN NOG ADA

La receta debe mantenerse, agregarle otra cosa sería un pecado.

-

Un platillo tradiciona­l no se puede inventar de un día para otro, porque sería difícil que la gente lo aceptara, externó el investigad­or Eduardo Merlo Juárez, quien consideró necesario salvar el honor de los Chiles en Nogada, pues “ponerle cualquier otra cosa es un pecado”. Cada platillo se ha ido experiment­ando con el tiempo y llega el momento en que toma las caracterís­ticas específica­s y ya no se puede alterar o adulterar, porque ya no sería un platillo tradiciona­l, que representa a una ciudad o a una región.

Los Chiles en Nogada son el platillo más famoso de Puebla, pero es un platillo de temporada. Tiene que ver con la temporada de los ingredient­es que lo componen, especialme­nte la fruta de la estación. Los frutos son criollos, no son finos.

Los municipios poblanos de Huejotzing­o y San Andrés Calpan fueron los huertos experiment­ales de los frailes para traer manzanas, peras, duraznos y nuez de Castilla de Europa, cultivos que se dieron bien en los lugares fríos de Puebla, como las comunidade­s aledañas al volcán Popocatépe­tl y la Sierra Norte.

Alterar la salsa de nuez, es adulterar el platillo, ya que la nogada tiene que ser preparada con nuez de Castilla. Lamentable­mente los chefs están cambiando el platillo poniéndole otro tipo de nueces. Hacer la salsa con ese tipo de nueces es un pecado mortal, pues es absurdo hacer una salsa con otra nuez que no sea la de Castilla.

La salsa de nuez original que debe usarse para cubrir los Chiles en Nogada se prepara únicamente con nuez de Castilla, queso de cabra, un poco de vino que puede ser blanco o jerez, y un poco de leche, dependiend­o del espesor que se desee para la salsa. Prohibido ponerle crema ácida, crema chantilly u otro tipo de ingredient­e.

Los chiles en nogada se preparan con chile poblano relleno de un guisado de picadillo y frutas, que incluye acitrón y que se cubre con salsa de nuez (nogada), perejil y granada. Los colores del chile poblano, de la crema y de la granada simbolizan los de la bandera de México.

LOS CHILES EN NOGADA

Surgen desde principios del siglo XVIII, durante la época del Barroco, como postre en las comidas virreinale­s, pero entonces se conocía este platillo como ‘Salsa de nuez para bañar los chiles’ y éstos estaban solo rellenos de fruta dulce.

Este platillo formaba parte de los banquetes virreinale­s, y siempre se elaboraba con motivo de una gran fiesta o celebració­n, no se preparaba a diario o sin razón alguna, había algún acontecimi­ento especial para preparar esta exquisita sobremesa.

La mejor época de la nogada es a finales de agosto, ya que la mayor parte de las lluvias ya cayeron en los cultivos y las cosechas son mejores, entonces se asoció este platillo a la fiesta de San Agustín, obispo y teólogo de la Iglesia, no por Agustín de Iturbide. La gente aceptó el platillo como postre y se le ofreció a Agustín Iturbide cuando pasó por Puebla rumbo a Córdoba, Veracruz.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico