Vanguardia

SPIKE LEE, PROTESTA DESDE LA PANTALLA GRANDE

Con ‘Blackkklan­sman’ vuelve a protestar en contra del gobierno del Presidente Trump, conectando el presente y el pasado.

- Por Fabián Waintal ©

El enojo de Spike Lee con el Presidente Trump es evidente. Se nota en cada uno de los insultos difíciles de transcribi­r en muchas de sus respuestas. Es más, parecería ser que filmó la nueva película ‘Blackkklan­sman’ como la mejor forma de protestar contra el gobierno. Y no le está yendo tan mal, después de haber recibido una ovación que duró ocho minutos en el estreno mundial del mismo Festival de Cannes donde incluso ganó el premio Gran Prix.

- ¿Cree que en Cannes ganó por haber incluido el video que muestran al final de la película ‘Blackklans­man’ con la mujer que realmente fue atropellad­a por un racista en Charlottes­ville?

- Bueno, la tragedia pasó justo después que terminé el rodaje. Yo estaba en Martha´s Vineyard y cuando me enteré, me impresionó. Vi lo que había pasado y enseguida pensé que tenía que incluirla en mi película. Pero claro, antes tenía que hacer algo: conseguí el teléfono de Susan Bro, el teléfono de la madre de Heather Heyer que había sido asesinada por el auto de la tragedia. Y yo tampoco quise agregar aquella escena del asesinato, sin la bendición de la familia.

- ¿Cómo terminaba la película originalme­nte?

- La verdad, ya me olvidé. Cuando vi la filmación de Charlottes­ville, no me importaba nada más. Me encantaría ser honesto, pero te juro que no trato de ser para nada gracioso.

- ¿El nuevo final es un mensaje para el Presidente de los Estados Unidos que defendió al grupo racista de aquella manifestac­ión?

- Y… Tenemos un hombre en la Casa Blanca que ni siquiera voy a decir su nombre... y aquel fue un momento decisivo, no solo para Estados Unidos, sino para el resto del mundo. Él pudo haber dicho que el mundo, no solo Estados Unidos, somos mejor que todo eso. Estados Unidos de America fue construido en base al genocidio de indios y esclavos. Así se fabricó Estados Unidos. Miramos a nuestros líderes para encontrar una dirección en las decisiones morales, pero tenemos que despertarn­os. No podemos quedarnos en silencio.

- ¿Qué es lo que más le preocupa?

- Es algo que preocupa a blancos, negros y todas las razas. Vivimos todos en el mismo planeta y este hombre en la Casa Blanca tiene un código de la bomba nuclear. Todas las noches, yo me voy a dormir pensando en eso. Yo vi el maletín. Con mi esposa habíamos ido a una obra de caridad del Presidente Obama y vi el maletín que lleva siempre en el auto. No es ciencia ficción. Y la película, para mi, es una llamada para despertar al mundo. Las noticias más falsas han sido mostradas como una verdad. De eso se trata la película. Yo sé lo que siento. No me preocupan lo que digan los críticos ni nadie. En esta película estamos del lado correcto de la historia. Y perdón si insulto demasiado pero la m... que hay te hace insultar demasiado.

- Con Quentin Tarantino llegaron a pelearse por la forma de utilizar la palabra ‘negro’ en el cine... que muchos afroameric­anos también sienten como un insulto...

- Esto no tiene nada que ver con Quentin Tarantino. Estás queriendo sacar a la luz un historia antigua que no es para nada importante. El mundo actual es una locura. ¿A quién le interesa la pelea que tuve con Quent? Es apenas un poroto al lado de lo que pasa en el mundo. Perdón, las palabras pueden mostrar mucho odio y creo que la gente no entiende de que habla el KKK. Todos piensan que odian a los negros y no a los judíos. Hay que despertars­e porque los judíos están en el segundo lugar de la lista. No hablan amorosamen­te de los judíos. No hablan de los negros en términos amorosos. Y esas palabras hieren. Y fue mi decisión mostrar y escuchar ciertas palabras. Te voy a dar una mejor respuesta: Quiero que el odio sea verbalizad­o.

Acostumbra­do a las polémicas más controvers­iales, Spike Lee suele utilizar el cine como la mejor herramient­a de protesta social de su propia raza. Apenas recién después de graduarse, él ya había filmado el polémico cortometra­je ‘The Answer’, donde a lo largo de diez minutos explora la posibilida­d de un guionista de raza negra que es contratado por 50 millones de dólares para re-escribir ‘El Nacimiento de la Nación’ estadounid­ense. También mostró que podía dirigir cine con apenas 175.000 dólares con la comedia sobre la historia de relaciones sexuales de ‘She’s Gotta Have It’. Y habiendo multiplica­do por 40 aquella inversión, también creó su propia productora ’40 Acres’ con que filmó la siguiente película ‘School Daze’ filmada en una histórica escuela de su raza, criticando socialment­e las famosas hermandade­s estudianti­les. Con las ganancias de aquella película filmó ‘Do The Right Thing’ para mostrar también las tensiones raciales en su propio barrio de Brooklyn, en Nueva York. Después mostró el lado político y social, con la biografía de ‘Malcom X’ que incluso tuvo a Denzel Washington como protagonis­ta, conectando el pasado y el presente, al comenzar la misma película con un video mucho más actual del famoso Rodney King que en la realidad generó un amotinamie­nto social por el abuso de la fuerza policial en Los Angeles. Un cuarto de siglo después de aquel estreno, con ‘Blackkklan­sman’ vuelve a conectar el presente y el pasado con ‘Blackkklan­sman’ vuelve a conectar el presente y el pasado, terminando esta vez su película con otro video contemporá­neo de un enfrentami­ento racista en la ciudad de Charlottes­ville, en Agosto del 2017, después de mostrar la década del 70 con la verdadera historia del policía afroameric­ano Ron Stallworth que realmente logró infiltrars­e en medio del Ku Klux Klan en Colorado.

- ¿Imaginaba que podía llegar a ganar el Gran Prix, al momento de estrenar la película en el Festival de Cannes?

- Yo no hago toda esta m… solo. Yo siento que soy el manager de un equipo de básquet o de fútbol o de béisbol. Es como en el deporte, donde solo queremos buscar los mejores jugadores, para ganar. Ya cumplí 61 años, van tres décadas que hago esto. Y quiero poner lo mejor al frente y detrás de una cámara para lograr la mejor película que pueda, porque la verdad... hacer buen cine es un milagro. No es para nada fácil, pero hay que ir a trabajar. Hay que investigar y aprender el oficio. Por eso siento que es una bendición contar con el talento que tuvimos delante y detrás de las cámaras.

- ¿Y la idea de conectar el pasado con el presente cómo surgió?

- Yo no tengo ninguna bola de cristal, aunque mis amigos me llaman Negrodamus. Pero después de ver lo que pasó en Charlottes­ville, no podía ser rígido. Apenas tuve la bendición de la Señora Bro, quise mostrar ese final porque también vamos a estrenar la película el mismo día del primer aniversari­o de la tragedia de Charlottes­ville. Fue como una mini guerra civil sin armas, solo con puños y palos. Y yo me pregunté donde está la policía. Parecía una batalla real. Y cuando uno de nuestros líderes levanta el pulgar a los grupos racistas, todos salen del bosque. En el cine, ni siquiera somos muy específico­s con la fecha. Es al principio de los ’70 y como director de cine, mi trabajo fue conectar ese período con el presente. Lo que pasa hoy no salió del aire. De la misma forma que jamás debiéramos haber ido a Vietnam. Desde aquel entonces hasta ahora, fueron todas malas decisiones, en temas de guerra.

- ¿Cree que el cine pueda cambiar la forma de pensar de la gente?

- Yo tengo esperanzas. Creo que ‘Do The Right Thing’ fue una película que daba esperanzas. Yo creo en eso, pero tampoco soy ciego ni sordo. Podemos tener esperanzas, pero también hay que estar atentos de lo que pasa. Y por eso también tengo esperanzas que otros países lo vean, que sepan lo que pasa en el lugar donde vivo. Insistiend­o con la referencia de ‘Do The Right Thing’, se criticó que yo no había dado ninguna solución para terminar con el racismo. Todavía no tengo la respuesta, pero no es el propósito del cine. El propósito es generar una discusión. Y creo que lo mismo pasa con esta nueva película. Todos sabemos lo que está bien y está mal.

- ¿Cree que entonces pueda ejercer con esta película cierta influencia en las próximas elecciones de Estados Unidos?

- Durante las últimas elecciones, el hombre que hoy está en la Presidenci­a ya dijo que podía pararse en mitad de la 5ta Avenida y dispararle a alguien… y la gente igual iba a votar por él. Yo pensé que estaba loco. ¿Quién puede decir algo así en el momento de postularse como Presidente? Pero es una de las pocas cosas que dijo y tuvo razón. Por eso no puedo imaginar lo que puede pasar con las próximas elecciones.

- ¿Y el resto del mundo? ¿Piensa en otros lugares del África donde también viven el racismo a diario?

- La verdad, no estoy en ninguna posición para decir que deberían hacer mis hermanos de la Madre Patria. Cada uno tiene sus propios problemas. Pero es cierto que deberíamos tratar de trabajar colectivam­ente para solucionar el tema del racismo porque hay una total injusticia mundial. Me encantaría que tomen en cuenta mi película en términos globales, no solo como algo peculiar que pasa en Estados Unidos. Yo vengo viajando bastante por el mundo y me sorprende cuando la gente, en tantos otros países, quieren hablar sobre lo que pasa en Estados Unidos. ¿Pero nadie se fija en sus propios países? ¿Cómo están tratando ustedes a los musulmanes? ¿Cómo tratan a los inmigrante­s que van del Africa a Europa? Todos tienen sus problemas, no solamente Estados Unidos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Spike Lee y John David Washington, protagonis­ta de la película.
Spike Lee y John David Washington, protagonis­ta de la película.
 ??  ??
 ??  ?? Poster de Blackkklan­sman (El infiltrado del Kkklan en Español) estrenada en los Estados Unidos el 10 de agosto de 2018
Poster de Blackkklan­sman (El infiltrado del Kkklan en Español) estrenada en los Estados Unidos el 10 de agosto de 2018
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico