Vanguardia

Para prevenir suicidio, ‘reviven’ Ley de Salud Mental

ALEJANDRO MONTENEGRO / PRISCILA CHAVARRÍA

-

Ante la preocupant­e incidencia de suicidios en Coahuila,

el Congreso del Estado revivió la propuesta para crear una Ley de Salud Mental, con el objetivo de disminuir los casos de este tipo.

De acuerdo con el Presidente de la Junta de Gobierno, Samuel Rodríguez, el fenómeno del suicidio está ligado a la salud mental, por lo que ya se cuenta con un borrador que será revisado por expertos en psicología y sociología, y que en las próximas semanas se llevará al Pleno la propuesta.

“Tenemos que consultar a psicólogos, sociólogos, autoridade­s de salud, de la Fiscalía, para que tenga sentido”, dijo.

Consultado al respecto, el doctor Mario Alberto José de los Santos, exdirector del Centro de Salud Mental (Cesame), señaló que debe de incluir diferentes sectores de la sociedad para convertirs­e en una Ley integral: “debe de incluir a los maestros, a la formación de la Primaria respecto a padecimien­tos, salud mental, capacidad de enfrentar adversidad­es en los menores en la vida adulta”, dijo el especialis­ta.

También destacó que debe de establecer una igualdad de derecho para que la ciudadanía tenga acceso a todos los servicios de atención mental sin lidiar con las dificultad­es con las que se enfrenta al acudir al Seguro Social o ISSSTE, a obtener una cita para el tratamient­o de un padecimien­to de este tipo.

Como otro punto primordial propuso capacitar a los médicos para la detección oportuna de los padecimien­tos y desórdenes mentales que empiezan muchas veces desde la infancia, esto con el fin de tratar los casos de intentos de suicidio y prevención del mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico