Vanguardia

DE NOCHE TODOS LOS GATOS SON PARDOS

- JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

El Quijote II, 33

En conversaci­ón que sostienen Sancho Panza y la Duquesa, ésta comenta que si el escudero admite y acepta que su amo, don Quijote de la Mancha, “es loco, menguado y mentecato” y “con todo eso, le sirve y le sigue”, entonces “sin duda alguna debe ser él (Sancho) más loco y tonto que su amo”. Y siendo así, se pregunta la señora cómo es que quiere gobernar una ínsula.

En respuesta a su comentario, Sancho dice a la Duquesa, entre otras cosas, las siguientes: “si yo fuera discreto [quiere decir un hombre de buen juicio], días ha que había de haber dejado a mi amo. Pero ésta fue mi suerte, y ésta mi mal andanza: no puedo más, seguirle tengo, somos de un mismo lugar [pueblo], he comido su pan, quiérole bien, es agradecido, diome sus pollinos [unos borricos que le regaló], y, sobre todo, yo soy fiel; y así, es imposible que nos pueda apartar otro suceso que el de la pala y el azadón [es decir, sólo la sepultura, cuando mueran]… (porque) Tan buen pan hacen aquí como en Francia, y de noche todos los gatos son pardos”.

Lo que Sancho Panza pretende dar a entender con ese refrán a la Duquesa es que de noche, en que las cosas tienden a igualarse, pues lo que de día es, de noche parece, y viceversa, es posible aprovechar tal circunstan­cia para justificar algo que a los demás les pudiera parecer disparate. Pero que él considera como lealtad a su amo. A fin de cuentas que de noche todos los gatos son pardos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico