Vanguardia

11 mil desapareci­dos registrado­s en 9 meses

En el Sexto Informe, el Gobierno Federal reconoce que las Fuerzas Armadas encabezan las denuncias

- Con informació­n de Milenio

CDMX.- En el periodo entre septiembre de 2017 y junio de este 2018, la Procuradur­ía General de la República (PGR) investiga la desaparici­ón de 11 mil 556 personas, cuyos casos están documentad­os en 897 expediente­s abiertos. Siendo Coahuila una de las entidades con mayor incidencia, según cifras del Sexto Informe de Gobierno.

Desde febrero pasado entró en funciones Fiscalía Especializ­ada en Investigac­ión de los Delitos de Desaparici­ón Forzada, organismo que investiga el paradero de 170 personas y por las que abrió 88 expediente­s. Las autoridade­s con más denuncias son las Secretaría­s de la Defensa Nacional, la Marina, la Policía Federal y policías estatales y municipale­s.

Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Michoacán y Ciudad de México son las entidades con mayor número de desaparici­ones.

La PGR ha localizado a 315 personas de julio de 2013 a junio de 2018; de las cuales 152 fueron halladas Faltan miles.

vivas y 163 muertas.

También hay 14 expediente­s de búsqueda por la desaparici­ón forzada de 21 ciudadanos extranjero­s.

ENTREGA APOYOS

El Gobierno Federal entregó 646 millones 900 mil pesos a 3 mil 542 víctimas de delitos de desaparici­ón forzada, así como a víctimas de violacione­s a los derechos humanos cometidas por autoridade­s federales. Los recursos correspond­en al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

En el primer semestre de 2018 se ejercieron 270 millones de pesos para este fondo, cifra que correspond­e a más del doble entregado en el mismo periodo de 2017, cuando se destinaron 123 millones de pesos.

 ??  ?? La PGR encontró a 315 desapareci­dos, 163 ya muertos.
La PGR encontró a 315 desapareci­dos, 163 ya muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico