Vanguardia

DETONAN LOS PARQUES ECONOMÍAS REGIONALES

Busca la Asociación Mexicana de Parques Industrial­es Privados (AMPIP) reforzar su formalidad al constituir una cámara nacional

- REBECA RAMÍREZ

Habiendo surgido tras la demanda de ocupación de espacios en la frontera con Estados Unidos, impulsada principalm­ente por el programa maquilador en los 60, el desarrollo de parques industrial­es en México inoció como política de Gobierno para generar empleos, basando la maquila en incentivos fiscales y facilidade­s aduaneras, para atraer empresas de manufactur­a, de intensiva mano de obra de trabajador­es.

Actualment­e los parques son desarrollo­s inmobiliar­ios de clase mundial y van más allá del arrendamie­nto de edificios, al contar con servicios de valor agregado.

Hoy, los parques en México son parte de la infraestru­ctura estratégic­a del país y su industrial­ización para atraer inversione­s que sin ellos difícilmen­te aterrizarí­an.

La Asociación Mexicana de Parques Industrial­es Privados, como parte de su agenda 2018, busca constituir una Cámara, aunque ello no será un proyecto que sustituya a la AMPIP, sino que será paralelo.

En entrevista concedida para la revista Forbes, la directora de AMPIP, Claudia Ávila Connelly, dijo que ambos proyectos, tanto la Asociación como la Cámara pueden “correr” al mismo tiempo, tal como ha sucedido en otras industrias.

Destacó que a diferencia de otros bienes o servicios que cuentan con una clasificac­ión oficial, sea como una industria nacional ante el INEGI, el Banco de México, ante Hacienda o bien para exportació­n o importació­n a través de una fracción arancelari­a, los Parques Industrial­es no cuentan con un número que los clasifique, por lo que oficialmen­te no existen.

Tampoco existen cifras oficiales, sin embargo, ante ello, la AMPIP realiza una tercera versión del Censo Nacional de Parques Industrial­es, aunque por lo pronto, la segunda edición arrojó como resultados que existían 500 parques y de ellos, 360 cumplen con la Norma Mexicana de Parque Industrial­es, misma que entró en vigor en 1999 y suma cinco renovacion­es. Asimismo de todos ellos, más de 250 están afiliados a la AMPIP.

MÉXICO NECESITA NUEVOS DESARROLLO­S INDUSTRIAL­ES

En la publicació­n se incluyó también una referencia del “Cactus Valley”, ubicado en Ramos Arizpe, Coahuila, y respecto al tema, su director general, Héctor Medrano Flores, comenta que México necesita nuevos desarrollo­s industrial­es que aprovechen los avances tecnológic­os enfocados a industria 4.0, construcci­ones inteligent­es y sustentabl­es, con conciencia social y ecológica, para construir un mejor futuro.

 ??  ?? Además de los parques industrial­es en Ramos Arizpe, los que se han desarrolla­do en Derramader­o en torno a las armadoras FCA y Daimler no dejan de crecer.
Además de los parques industrial­es en Ramos Arizpe, los que se han desarrolla­do en Derramader­o en torno a las armadoras FCA y Daimler no dejan de crecer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico