Vanguardia

PONEN EL EJEMPLO 537 SALTILLENS­ES

Acuden a llamado ciudadano para reforestar el Cañón de San Lorenzo

- ARMANDO RÍOS #ZAPALINAMÉ

La serie de incendios ocasionado­s en su mayoría por la mano del hombre, el acceso a la informació­n y la fuerza ciudadana, lograron reunir a 537 personas este domingo en el Cañón de San Lorenzo, para la última reforestac­ión masiva del año, coordinada por una organizaci­ón saltillens­e.

Así lo dijo Daniel Garza Tobón, fotógrafo de la naturaleza e integrante de la organizaci­ón “Apoya tu Bosque Local” en la cual, junto con los dirigentes Alejandro Argüelles y Sofía Valdés, se había puesto una meta de plantar 7 mil pinos para este año, aunque la meta fue superada logrando plantar 7 mil 365 pinos medianos a lo largo de 3 fines de semana.

Tras bajar al cañón que pertenece a la Sierra de Zapalinamé donde se realizó la reforestac­ión, a unos 200 metros del Centro Ambiental, Garza Tobón dijo que en las últimas tres semanas la convocator­ia se volvió más fuerte, pues a comparació­n de la última semana este domingo acudieron 100 personas más entre las cuales había estudiante­s universita­rios, autoridade­s, empresas y familias completas.

“Estamos que no cabemos de emoción. No esperábamo­s tanta respuesta; el año pasado en la fecha que más gente fue contamos a 200 personas y ya se nos hacía un mundo. Había una energía muy fuerte porque la gente sabía que estaba haciendo algo por su bosque, por mejorar las condicione­s del clima, para que haya más agua. No es un esfuerzo de unos locos, sino debe ser algo que tenemos que cuidar todos”, expresó.

El fotógrafo agregó que esta organizaci­ón fue realizada gracias a un esfuerzo en el cuál se reúne una extensa colecta de recursos con la cual se realizó la compra de los pinos, más alrededor de 800 pinos con los que colaboraro­n las autoridade­s, y a las donaciones de las personas que apoyaron con los 50 pesos del costo del árbol.

“Rompimos la meta no solo en cantidad, sino en tamaño, ya no plantamos el típico árbol que da el Ejército, sino unos más grandecito­s que puedan sobrevivir y que hagan que el tiempo de crecimient­o sea más reducido. En 10 años ya podremos ver un bosque”, expresó.

De acuerdo con los datos de la organizaci­ón, este es el sexto año consecutiv­o en el cual se realiza esta actividad de reforestac­ión masiva; sin embargo, las primeras tres actividade­s empezaron en la Sierra de Arteaga: “La Viga”, “La Marta” y en el “Cerro de Coahuilón”, para después en estos últimos tres años trasladars­e a la Sierra de Zapalinamé.

Por último, Daniel Garza Tobón agregó que este fue un esfuerzo ciudadano, y aunque las autoridade­s de la Secretaría del Medio Ambiente colaboraro­n con algunas donaciones, dijo que el Municipio de Saltillo advirtió que en esto no podrían colaborar a falta de recursos, por lo que hizo un llamado para que este tipo de actos también sean una de las prioridade­s y sensibiliz­aciones.

Algunas de las empresas e institucio­nes que colaboraro­n fueron Magna, Lear, Whirpool, Cinepolis, Oxxo, Profauna, UADEC, Universida­d Carolina, ITESM Saltillo, Tecnológic­o de Saltillo, UNID, por mencionar algunas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico