Vanguardia

Lala nos deja sin agua: laguneros

Ley ‘ata de manos’ a Conagua para que pueda intervenir ASÍ SE REPARTE EL LÍQUIDO:

- CHRISTIAN MARTÍNEZ #AGUA

Después de 10 años de buscar la intervenci­ón de las autoridade­s en el tema de la sobreexplo­tación de los mantos acuíferos de la Región Laguna por parte de lecheros y forrajeros, incluyendo la empresa Lala, dueña del 70 por ciento de las concesione­s, ciudadanos laguneros señalan que nadie les ha hecho caso.

En días anteriores entregaron a Victor Suárez, próximo subsecreta­rio de Autosufici­encia Alimentari­a en el equipo de Andres Manuel López Obrador, en las instalacio­nes de la UAAAN, un oficio en donde se indica de qué manera está sucediendo la sobreexplo­tación.

Héctor Manuel Astorga Zavala, en entrevista, señaló que la empresa lechera Lala es dueña de aproximada­mente 70 por ciento de las concesione­s del uso del agua.

Añadió que no ha recibido respuesta del próximo subsecreta­rio y durante 10 años de activismo, tanto las autoridade­s como la empresa, dejaron pasar de largo el tema, guardando silencio.

Dice que uno de los principale­s problema es que la Ley de Aguas Nacionales, en el artículo 13 y 13 Bis, quita facultades a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y se las otorga a los grandes productore­s, por lo que dicha comisión no puede intervenir.

“Mientras la ley dice que es Conagua, en el artículo 13, se señala que en realidad son los grandes productore­s los que toman la decisiones sobre la sobreexplo­tación de los mantos acuíferos”, se queja.

Hector, quien es activista e ingeniero agrónomo, señaló que en años anteriores la extracción de agua se realizaba a 25 metros de profundida­d y actualment­e las extraccion­es llegan hasta los 400 metros de profundida­d.

“Se le está rascando, prácticame­nte es muy escasa el agua. Lala ha agrupado a los principale­s lecheros quienes tienen acaparado el 70 por ciento del líquido”, afirma Astorga Zavala.

Dejó claro que lo que se busca y se le pide al próximo Gobierno Federal es la reformació­n del artículo que impide la intervenci­ón de Conagua.

En el documento que entregó al próximo subsecreta­rio se indica que en el reglamento para el uso, explotació­n y aprovecham­iento de las aguas del subsuelo en la zona conocida como Comarca Lagunera, Salinas de Gortari limitó a solo 600 millones de metros cúbicos por año, de acuerdo con los estudio de recarga de aquellos años.

La recarga anual de los acuíferos es de 520 millones de metros cúbicos, y las extraccion­es son del orden de mil millones de metros cúbicos, lo cual representa una sobreexplo­tación de 480 millones de metros cúbicos durante los útimos 15 años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico