Vanguardia

MÁS QUE UN ACTOR POLIFACÉTI­CO

EL MEXICANO PROTAGONIZ­A ACTUALMENT­E MÁS DE TRES PROYECTOS, ENTRE ELLOS DOS SERIES Y UNA OBRA DE TEATRO; EN ENTREVISTA CON VMÁS, EL ACTOR DIO MÁS DETALLES

- ITZEL ROLDÁN “E

Osvaldo Benavides es el nombre del actor que en 1995 popularizó a “Nandito” en la telenovela mexicana “María la del barrio”, aquel joven con el que se obsesionó la también famosa “Soraya Montenegro”, interpreta­da por Itatí Cantoral, y quien terminó siendo uno de los protagonis­tas de la clásica escena de “La Maldita Lisiada” que le ha dado la vuelta al mundo. Ahora, ese joven ha dejado atrás a aquel personaje, y se ha empeñado en ser un artista polifacéti­co.

Desde entonces, el actor de 39 años cuenta con una amplia carrera en el cine, teatro y televisión. Benavides no para de trabajar ni un segundo, está vigente en todos los medios; en teatro presenta “Donde los Mundos Colapsan” a lado de Silvia Navarro, en televisión está al aire con “La Bella y las Bestias”, en cine estrenó recienteme­nte “Más vale el Diablo por Viejo” y hace unos días estrenó su primera serie de streaming llamada “El Rey del Valle”, para la plataforma de Clarovideo.

En entrevista con VANGUARDIA, Osvaldo Benavides nos dio más detalles sobre esta nueva serie de comedia, original de Claro Video y Sony Pictures, en donde dos jóvenes realizan una extraordin­aria sátira muy a la mexicana del narcotráfi­co y los millennial­s en pleno 2018.

-Osvaldo no paras de trabajar en cine, televisión y teatro, ahora llegas al streaming con Claro Video. Cuéntame un poco de “El Rey del Valle” y de esta reflexión que viene incluida -

“El proyecto le apunta a ser una crítica para todas esas series del narco, todas esas que no paran de estrenarse por todos lados. Es la primera serie que se burla de ese universo, todo a través de dos jóvenes que deciden convertirs­e en narcotrafi­cantes. Nos burlamos de todo, es irreverent­e, el tema lo toca de una manera relajada, se burla hasta de nosotros como actores, la gente que la vea verá todos esos chistes. Hay un tema muy millennial, de los mirreyes, esta inocencia de creer que es muy fácil entrar a este mundo, y de que cualquiera puede hacerlo”.

-Es muy divertida, y se ve que la pasaron bien, ¿cómo fue este trabajo entre todo el elenco?-

“Pues es una serie que disfrutamo­s mucho al hacerla, porque tuvimos mucha libertad para improvisar, para hacer nuestros chistes, para reescribir las escenas, realmente fue una serie que reinterpre­tamos los actores junto con el director, para encontrar el mejor chiste que se nos pudiera ocurrir, lo más cómico. Para nosotros fue un goce y un placer hacerla, si la gente se divierte un poquito de lo que nosotros nos divertimos, ya estamos todos del otro lado”.

-El mundo de la televisión va cambiando, ¿crees que esta nueva libertad creativa tiene que ver con las recientes plataforma­s?-

“Sí, la libertad tiene que ver directamen­te con que estamos haciendo cosas en Claro Video, en el streaming, hay lugares donde puedes hacer cosas como estas y otros donde no. En este caso, es el hecho de que la empresa nos dijo ‘hagan lo que quieran’, los productore­s dijeron lo mismo, los escritores. Yo he trabajado en muchos lugares, y en algunos no tienes estas oportunida­des, pero estoy acostumbra­do a trabajar a mi manera, con libertad. La manera en que abordamos esta historia fue muy funcional, y todo eso lo veo como un privilegio”.

-La serie fue grabada parte en Colombia y en México, son países hermanos hasta cierta forma. ¿Cómo ves tu estas alianzas?-

“Somos países hermanos, sobre todo la Ciudad de México y Bogotá, tienen mucho parecido. Definitiva­mente cuando tocas el tema del narcotráfi­co es inevitable hablar de ambos países, hay muchas similitude­s, somos culturas hermanas y grabar la serie allá fue muy divertido. También es fascinante hacer comedia entre dos culturas que se parecen mucho, pero que al final del día son diferentes”.

-Ahora, en teatro también estás contando grandes historias a lado de Silvia Navarro, ¿cómo surge y de qué trata ‘Donde dos Mundos Colapsan’?-

“La obra fue escrita por Adrián Vázquez, en el escenario solo estamos Silvia Navarro y yo con dos músicos, quienes se encargan de aquellos sonidos incidental­es. Es una historia de amor, una historia de vida, como las almas de Valeria y Richard se encuentran, básicament­e como estas dos personas nacieron en el mismo día, en el mismo instante, y que están conectados de alguna manera para estar juntos”.

-Al hablar de fuerzas del destino y de emociones tan fuertes, ¿lo consideras un reto actoral?-

“Es una obra que va por muchos lados, que sí maneja un abanico de emociones amplio. Es una obra fácil de entender, tiene sus particular­idades y es para todo público, me refiero a que es para todos los gustos. No es necesario ser conocedor de algún tema para entenderlo, la gente se ríe de principio a fin, tiene muchísimo sentido del humor aunque no es comedia. Como actores vamos de la reflexión al llanto, de la risa al misterio, pero también es enterneced­ora y conmovedor­a”.

-Próximamen­te estarás en Guadalajar­a, Tijuana, Mexicali, Mochis, Interlomas, Cancún, Mérida, Monterrey, Puebla, Irapuato y San Luis Potosí, ¿hay más lugares a los que les gustaría ir?-

“Estamos en eso, todavía faltan algunas fechas y lugares por confirmar, pero realmente queremos seguir llevando esta historia por todo México. Silvia Navarro y yo organizamo­s fines de semana libres para ir con la gira, acabamos temporada en Ciudad de México en octubre. Y sin duda buscaremos la manera de darle mayo vida a la obra”.

-Por último, hace unas semanas estrenaste en Canal 5 la teleserie ‘La Bella y las Bestias’ junto a Esmeralda Pimentel, ¿qué tal ha sido llevar una historia así a la acción?-

“Es un programa con muchos tintes de acción, que busca conectar con un público mucho más joven. Trata de juntar un universo muy romántico, de telenovela, con este otro lado violento y de golpes y balazos, esto lo hicimos el año pasado y estoy contento de que llegue a México, en Estados Unidos le fue muy bien. Fue un trabajo muy arduo y absorbente, es gratifican­te, sientes que valió la pena”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico