Vanguardia

PIDE RIQUELME NO ‘SATANIZAR’ AL FRACKING

Gobierno afirma que buscará que este método no tenga impacto negativo en el medio ambiente

- ÉDGAR GONZÁLEZ

Al anunciar la generación de más de 600 empleos por parte de Lewis Energy en su primera etapa de exploració­n de gas shale en el Norte de Coahuila, el gobernador del Estado, Miguel Riquelme Solís, llamó a no “satanizar” al fracking, además de que -dijo- buscará que esta técnica no tenga un impacto negativo en el medio ambiente.

El Gobernador dio a conocer que se reunió con empresario­s de una nueva firma que llegará a Monclova y con representa­ntes de Lewis Energy; en conjunto estas empresas generarán 2 mil empleos, 600 de los cuales estarán en las regiones Norte y Cinco Manantiale­s en la explotació­n de gas shale.

“Debemos generar una labor tanto de consenso como de socializac­ión con la ciudadanía y con todos los sectores involucrad­os. No se puede satanizar el fracking como hace años. Hoy las técnicas son muy distintas y se tiene casi sin afectación lo que todo mundo estamos cuidando”, explicó el Gobernador.

El inicio de la exploració­n en la reserva de gas shale en el Norte de Coahuila contempla primero que se haga una evaluación de las reservas y después la explotació­n.

“Soy el primero en buscar que el fracking no tenga impacto negativo, y que podamos generar los empleos necesarios y tengamos el detonante que requiere nuestro estado, que a nivel nacional seríamos una de las principale­s cuencas para la extracción de gas”, dijo.

A la empresa que viene a hacer la exploració­n, dijo Riquelme, se le tiene que garantizar la seguridad, el transporte y otra infraestru­ctura.

“Coahuila sería de los primeros estados en utilizar el método de frac- king, pero con agua residual o agua de río, que tenemos suficiente para garantizar la perforació­n de pozos, pero además de ello con las técnicas necesarias para no impactar a nuestro medio ambiente”, señaló.

De acuerdo con el Gobernador, lo que sí pudiera desalentar las inversione­s, en el caso de la extracción de gas, es que se tomara la decisión de cambiar las políticas.

No se puede satanizar el fracking como hace años. Hoy las técnicas son muy distintas y se tiene casi sin afectación lo que todo mundo estamos cuidando”. Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila.

PIEDRAS NEGRAS, Coah. ambientali­stas confiaron en que el próximo gobierno federal prohibirá extraer gas a través de la fractura o “fracking”, porque se ha demostrado que es altamente contaminan­te, y en su lugar piden que sea a través del método convencion­al.

El presidente de Amigos del Rio San Rodrígo, Waldo Terry, consideró que el “fracking” — fracturaci­ón hidráulica— es una técnica de extracción de hidrocarbu­ros que requiere la creación de pozos que pueden llegar a usar hasta 80 millones de litros de agua potable combinada con químicos tóxicos que hacen liberar el gas.

“Está comprobado que la técnica comúnmente utilizada, contamina el agua de las zonas cercanas a los pozos, además de afectar también el subsuelo y el aire, como se ha comprobado en el sur del estado de Texas”, mencionó.

Municipios del norte de Coahuila se han contemplad­o en la Ronda 1 para la perforació­n de los primeros pozos, de 8 mil que se contemplan para los siguientes tres años, ubicando a los ejidos El Divisadero, La Muralla, San Vicente, Cristales, El Orégano, Madero del Rio, en Jiménez, y otros en Guerrero.

Consideró que a pesar de lo que expertos señalan que no habrá afectación a los mantos superficia­les por las profundida­des que van de los 2.5 a 3 kilómetros para extraer agua, el riesgo es latente si no se toman las medidas de prevención correspond­ientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico