Vanguardia

Revelan secretos de un mapa que guió a Colón a América

- Agencias

NUEVA YORK.- Un mapa de 1491 es el más antiguo y que más se asemeja al mundo como lo conocemos.

El documento fue creado por el cartógrafo alemán Henricus Martellus, y gracias a la tecnología ha revelado sus secretos, pues tenía una gran cantidad de leyendas sobre su superficie, las cuales se desvanecie­ron con el paso de los siglos.

En 2014 se usó una técnica llamada imágenes multiespec­trales para descubrir el texto perdido.

Los investigad­ores tienen la hipótesis de que una copia del mapa de Martellus, también conocido por su nombre castellani­zado Enrique Martelo, fue usado por Cristóbal Colón para planear su viaje. Una pista es la ubicación de Japón.

Colón tocó tierra en las Antillas el 12 de octubre de 1492, comenzó a buscar a Japón, aún creyendo que había logrado su objetivo de encontrar una ruta a Asia.

Los europeos de la época sabían de la existencia de Japón, pero no su ubicación exacta, ni su forma, pues la única ruta conocida era atravesand­o Asia y luego China.

Colón recorrió aproximada­mente la misma distancia que el mapa de Martellus sugiere que se encuentra entre Europa y Japón, argumenta Chet Van Duzer, investigad­or de mapas y que presentará un libro con sus hallazgos en el mapa de Martellus.

En el mapa también aparece Japón orientado de norte a sur y Fernando, el hijo de Colón, escribió que su padre creía que Japón estaba orientado de norte a sur, lo que indicaba que probableme­nte usaba el mapa de Martellus como referencia.

El mapa de 1.6 por 1.82 metros fue donado anónimamen­te a la Universida­d de Yale en 1962 y permanece en la Biblioteca de libros raros y manuscrito­s de Beinecke.

 ??  ?? Se habían perdido. Gracias a la tecnología se pudo descubrir las leyendas sobre el mapa.
Se habían perdido. Gracias a la tecnología se pudo descubrir las leyendas sobre el mapa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico