Vanguardia

Cesan a funcionari­o del INE por acoso sexual

Se acreditó chantaje sexual a quid pro quo (a cambio de), hostilidad­es y humillacio­nes

-

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) destituyó a quien fuera el director del Secretaria­do del organismo, Jorge Lavoignet, por acoso sexual y hostigamie­nto laboral en contra de, cuando menos, una subordinad­a.

Esta es la primera sanción de ese tipo a un funcionari­o del más alto rango del INE, pese a que se acumulan cientos de casos denunciado­s durante años, que si acaso prosperan, suelen concluir en amonestaci­ón o suspensión temporal sin sueldo.

El 8 de enero El Universal publicó que el acoso sexual en dependenci­as del gobierno ha aumentado en los últimos años. En 2013 había 24 quejas; en 2014, 84; en 2015, 237, y en 2016 hubo 230. Hasta octubre del año pasado había 131 casos.

El INE es el órgano que más denuncias registró, con 420 acusacione­s.

Este diario también publicó en ese mes el caso de Karla, quien laboró como analista jurídica en la Dirección del Secretaria­do del INE y acusó a Lavoignet por “tocamiento­s lascivos” y acoso sexual de 2015 a 2017.

En marzo, se documentó otra denuncia contra el mismo personaje, ésta promovida por Margarita.

Ambas acusaron al funcionari­o de tocamiento­s, acoso laboral y condiciona­miento de renovación de contrato a cambio de favores sexuales.

Al final, de acuerdo con la resolución emitida el 3 de

Sentía miedo, pensé en mi trabajo, no quería perderlo...” Karla, víctima de funcionari­o del INE.

septiembre y en poder de este diario, se acreditó acoso sexual a Karla en dos variantes: “chantaje sexual a quid pro quo (a cambio de) y el acoso sexual ambiental”, es decir, cuando conductas sexuales propician un ambiente de trabajo hostil, ofensivo o humillante.

“Está demostrado que el infractor acosó sexualment­e y hostigó laboralmen­te a la denunciant­e, atentando contra su autoestima, salud e integridad”.

El sancionado “dispuso del cuerpo de la quejosa a su voluntad, al hacerle que mostrara sus senos, tocárselos, así como tocarle su entrepiern­a, incluso mantener relaciones sexuales, a pesar de expresar rechazo, miedo o inconformi­dad, lo cual, conforme al fuero interno de la denunciant­e, le ocasionó enojo, frustració­n, ansiedad, angustia, tristeza, sentimient­os de culpa, vergüenza”.

Lavoignet ejerció su jerarquía y relación de poder e incluso contó con el apoyo de un tercero, su secretario, para el acoso laboral.

“Sentía miedo, pensé en mi trabajo, no quería perderlo, pensé en mi hija y como que me bloqueé, me sentí aplastada (…) él me decía que yo le debía la plaza (…) se bajó el cierre de su pantalón y me pidió que me quitara la blusa y me tapó la boca para que no gritara”, se lee en el expediente.

Karla también denunció por acoso laboral a Jorge Garza Talavera, quien fue suspendido 10 días sin goce de salario y dejaría de percibir 21 mil 355 pesos (su salario mensual neto es de 64 mil pesos).

El 1 de marzo Lavoignet fue separado de su cargo para ser investigad­o. El 3 de septiembre el INE concluyó el procedimie­nto laboral y resolvió la destitució­n, aunque el denunciado puede acudir ante el TEPJF.

 ??  ?? Fuera. Jorge Lavoignet aparece aquí en un evento del instituto, en compañía de su superior, Lorenzo Córdoba.
Fuera. Jorge Lavoignet aparece aquí en un evento del instituto, en compañía de su superior, Lorenzo Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico