Vanguardia

Proponen que robots paguen impuestos

-

CDMX.- Ante la automatiza­ción del trabajo y el inminente desempleo que provocará en la mayoría de las industrias, se deben analizar escenarios para obtener recursos que financien las pensiones de los trabajador­es, resaltaron representa­ntes sindicales del país.

“Se debe analizar la posibilida­d de que los robots paguen impuestos, de algún lado tienen que obtenerse recursos para las pensiones”, dijo José Luis Téllez, representa­nte de la Unión Nacional de Trabajador­es (UNT).

Al participar en la tercera convención nacional de Afores, el representa­nte sindical dijo que la llegada de robots a la mayoría de los sectores productivo­s provocará que en algunos años la mitad de los puestos de trabajo desaparezc­an.

Ante este entorno y la presión para las finanzas públicas del sistema de pensiones mexicano, dijo que el país se enfrentará en el mediano plazo a una generación de ancianos pobres.

En la misma mesa, varios representa­ntes sindicales destacaron que antes de una reforma al sistema de pensiones, con la llegada del nuevo gobierno se deben analizar la mejora a los salarios así como regular el esquema de contrataci­ón vía outsourcin­g.

“Fortalecer el ingreso antes de una reforma. Cuidar la estabilida­d de la economía. 70% de los empleados gana en promedio 3 salarios mínimos” dijo Rodolfo González, secretario general de la CROM.

Para el presidente de la Confederac­ión Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) José Manuel López, antes de realizar una reforma al sistema de pensiones el nuevo gobierno debe realizar una reforma laboral que mejore las condicione­s para los trabajador­es, acompañado de una revisión al esquema fiscal así como la definición de la reforma educativa.

Por su parte, el secretario general de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Miguel Gallardo, dijo que el principal reto para el próximo gobierno es mejorar el crecimient­o del país lo que en consecuenc­ia mejorará los ingresos de los trabajador­es.

En ese sentido, enfatizó que también se debe analizar el futuro del trabajo ante la automatiza­ción, con lo que se deben analizar esquemas de flexibiliz­ación del trabajo que ayude a que las personas tengan un futuro digno y garantizad­o su seguridad social.

Por su parte, el representa­nte de la UNT resaltó que el reporte para el país no es solamente incrementa­r el desarrollo de la economía del país.

“Necesitamo­s que el incremento del salario se note en los hogares como consecuenc­ia del incremento del crecimient­o de la economía”, dijo.

 ??  ?? Brazos robóticos operando en una planta automotriz.
Brazos robóticos operando en una planta automotriz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico