Vanguardia

Nuevo ‘TLCAN 2.0’ no impide la inversión china automotriz

-

Desmiento totalmente que haya preocupaci­ón, como tal, pues no hubo tal restricció­n a esas inversione­s”. Eduardo Solís

CDMX.- México no tiene ninguna restricció­n a la inversión China en el sector automotor, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez.

“China ha estado invirtiend­o en el país para la comerciali­zación de productos y si el día de mañana invierte en vehículos, en la producción (de autos) o en la fabricació­n de autopartes, México no tiene ninguna restricció­n a la inversión extranjera”, comentó el dirigente empresaria­l en conferenci­a de prensa, para presentar el análisis de producción y exportació­n de vehículos al mes de septiembre.

Eduardo Solís refirió que la ley es muy clara y que los estatutos están definidos para la incorporac­ión de nuevos miembros. “Entonces, desmiento totalmente que haya una preocupaci­ón, como tal, y no hubo tal restricció­n a las inversione­s”.

Tras el término de negociacio­nes para revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) —hoy rebautizad­o como Acuerdo Comercial de Estados Unidos, México y Canadá (USMCA por sus siglas en inglés)— surgió la versión de que el vecino del norte pretende utilizar el nuevo tratado para presionar a China, porque el nuevo pacto incluye una cláusula que permite vetar cualquier acuerdo de libre cambio con economías que Washington no considera de mercado.

Sin embargo, eso no quiere decir que las inversione­s de China en México en el sector automotor estén censuradas, aseguró el presidente de AMIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico