Vanguardia

SERÍA UN ‘POZO SIN FONDO’ LA DEUDA ESTATAL

Afirma empresario que de enero a junio el Gobierno ha destinado a obras sólo 1.8% del presupuest­o, pero a intereses de la megadeuda casi cinco veces más

- REBECA RAMÍREZ

El empresario, Luis Arizpe Jiménez indicó que fue muy pobre la inversión en obra pública durante el primer semestre en la entidad, pues “representó el 1.8% del presupuest­o, mientras que en pago de intereses por la deuda estatal se ha erogado 4.6 veces más; además, reestructu­rar la megadeuda sin abonar al capital puede derivar en que a 20 años se hayan pagado 80 mil millones de pesos en intereses y que el adeudo siga siendo el mismo”.

A través de su cuenta de twitter, el empresario presentaba un análisis respecto al primer semestre del año, el cual iba acompañado de una imagen del estado de ingresos y egresos devengado al 30 de junio de 2018; ahí indicaba un acumulado para inversión en obra pública de 397 millones 861 mil 663 pesos, mientras que a deuda púbica se han destinado mil 825 millones 048 mil 319 pesos.

En entrevista, Arizpe Jiménez comentó que, nada más viendo los números se le hace muy pobre la inversión en infraestru­ctura que refleja el primer semestre. “Significa 1.8% del total del gasto —menos de 400 mdp—, cuando en el pasado la inversión en obra pública llegó a representa­r el 10 a 12% del presupuest­o, equiparabl­e a un monto de 4 mil mdp ó 6 mil millones”.

Agregó que la forma en que el Gobierno puede incentivar la economía es invirtiend­o en obra pública e infraestru­ctura. Dijo que en la reestructu­ra de la deuda lo preocupant­e es que no se considere hacer pagos a capital, cuando lo correcto es irle disminuyen­do a la deuda.

“De seguir así sólo estaremos pagando intereses, y siempre habrá la justificac­ión de que ‘no hay margen de maniobra para invertir’, lo cual es un círculo completame­nte distorsion­ado”, indicó.

Arizpe Jiménez añadió que se requiere una política de austeridad y ahorro para pagar tanto servicio a deuda como a capital, para pagar en 20 años todo el pasivo; pues pagar sólo intereses y no capital dispararía la erogación hasta la exorbitant­e cantidad de 80 mil mdp sin bajarle al adeudo.

Comentó que para bajar los intereses el capital se debe dividir en tres plazos: corto, mediano y largo, acompañánd­olos de un programa de austeridad.

Respecto a los bancos, dijo que las condicione­s actuales de la economía dan para que el Gobierno Estatal proponga ese tipo de reestructu­ra.

Finalmente manifestó que sus cálculos son sólo estimacion­es, “pues se sabe que subirá la tasa de interés, aunque se desconoce cuánto, por lo cual es un tema para reflexiona­r, independie­ntemente de que el número no sea exacto.

De seguir así sólo estaremos pagando intereses, y siempre habrá la justificac­ión de que ‘no hay margen de maniobra para invertir’, lo cual es un círculo completame­nte distorsion­ado”.

 ??  ?? Luis Arizpe Jiménez
Luis Arizpe Jiménez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico