Vanguardia

Iniciativa de Gobierno da poder a la Secc. 38

Propone Miguel Ángel Riquelme reestructu­rar en su totalidad el Consejo de Administra­ción del Servicio Médico

- ALEJANDRO MONTENEGRO #SERVICIOMÉ­DICO

En la iniciativa que el Gobernador del Estado envió al Congreso para crear una nueva Ley del Servicio Médico para los Trabajador­es de la Educación, propone que en la operación del Consejo de Administra­ción del Servicio Médico, el voto del representa­nte sindical de la Sección 38 para la toma de decisiones valga un 54.4 por ciento, mientras el de los otros 6 miembros solo un 7.6 por ciento.

La propuesta de Riquelme Solís propone reestructu­rar por completo el Consejo de Administra­ción del Servicio Médico, que pasaría de tener de cuatro a seis integrante­s. Además, el Ejecutivo del Estado se otorga la facultad de designar libremente al presidente del consejo de entre los siete integrante­s.

Se propone que 2 de los miembros sean nombrados por el Gobierno del Estado, uno por la Uni- versidad Autónoma de Coahuila, uno por la Universida­d Agraria Antonio Narro, uno por la Sección 38 del Sindicato Nacional de los Trabajador­es de la Educación.

Además, uno designado por el Sindicato de los Trabajador­es de la Universida­d Autónoma de Coahuila y uno por cada uno de los dos Sindicatos de la Universida­d Autónoma Agraria Antonio Narro, en este caso la representa­ción será alterna anualmente.

El artículo 25 de la propuesta de Riquelme Solís señala que las decisiones del consejo se tomarán bajo un sistema de voto ponderado, sin embargo, otorga al representa­nte de la Sección 38 un valor de 54.4 por ciento en su votación, mientras que el del resto de los integrante­s del consejo solo representa un 7.6 por ciento.

Dentro de las facultades del presidente del Consejo de Administra­ción, designado por el Gobernador, está “suscribir, firmar, endosar, avalar y girar cheques, pagarés, letras de cambio o cualesquie­r otros títulos de crédito, conjuntame­nte con el director general, en cumplimien­to de los acuerdos del Consejo de Administra­ción. Esta facultad podrá delegarse mediante autorizaci­ón expresa otorgada por el Consejo de Administra­ción”.

En la exposición de motivos de la propuesta, el Ejecutivo del Estado argumenta que la reestructu­ra obedece a que se otorgará una participac­ión permanente a todas las institucio­nes y agrega que los miembros del Consejo de Administra­ción durarán cuatro años en el cargo y solo podrán repetir en el puesto por un periodo igual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico