Vanguardia

CONTINÚA BRILLANDO CON LUZ PROPIA

EL PELOTERO EX DE SARAPEROS DE SALTILLO VIVIÓ SU PRIMERA EXPERIENCI­A EN ESTADOS UNIDOS Y LA COMPARTIÓ CON EXTREMO; AHORA SE ALISTA PARA EL MUNDIAL SUB23 Y FUTUROS RETOS Jugar aquí con Saraperos me ayudó mucho a crecer mentalment­e y en el terreno, eso me a

- CARLOS R. VERÁSTEGUI

El saltillens­e Fabricio Macías, quien firmó con la organizaci­ón de los Piratas de Pittsburg, regresó a casa luego de su primera experienci­a en Estados Unidos.

En plática con EXTREMO, el exjardiner­o de los Saraperos de Saltillo confesó cómo vivió este primer año en territorio norteameri­cano.

“Es otro nivel, fueron muchas experienci­as. Es otra forma de trabajar en Estados Unidos, todo es más rápido, tienes que aprovechar cada minuto del día y tratar de hacer las cosas con perfección; es un beisbol muy rápido”, dijo sobre esta aventura.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas, pues el trato es diferente para los peloteros que llegan a buscar una oportunida­d donde se da prioridad a los atletas “locales”.

“El peor momento fue al principio, cuando firmé y mi contrato no me lo aceptaban, no me lo aprobaban; de hecho una alternativ­a era jugar en México para no estar perdiendo mi tiempo, pues no podía jugar en la Liga”, recordó.

El freno estaba en lineamient­os de la MLB, burocracia que atrasó el aval de las firmas no sólo de Fabricio, sino de peloteros latinos.

“Las diferencia­s entre jugadores latinos y jugadores americanos es lo que todavía existe, fue un problema que tuvo que ver con mi camino allá en Estado Unidos”, agregó.

Pero tras el trago amargo, y luego de estar parado 3 meses, tiempo en el que sólo podía entrenar, mas no jugar con el equipo, Fabricio se sobrepuso y logró mostrar su calidad. “Cuando comencé a jugar rápido ascendí de ligas y hoy estoy en Clase A Media”, recalcó.

Macías Vargas, profesiona­l desde 2016 con los Saraperos de Saltillo, desde pequeño sabe que para cumplir sus sueños el precio es alto, pues el camino está lleno de sacrificio­s y el principal es estar lejos de su familia.

“Es algo que tengo que tener presente en mi cabeza, pero estoy contento porque ellos lo están, me apoyan y las cosas van bien”, reconoció.

Con West Virginia, equipo sucursal de los Piratas, este 2018 participó en 59 encuentros, sumando 53 imparanles (uno de ellos de vuelta entera, 10 dobles y 4 triples) con los que anotó 31 carreras y produjo otras 24. Cerró con un porcentaje de bateo de .261.

En la lucha por cumplir su sueño y llegar al equipo de Grandes Ligas dijo sentirse con buen paso. “Ahí vamos, poco a poco, primero Dios, pero siempre motivado y siento que nos ha ido bien”.

De regreso en Saltillo, Fabricio demostró no perder piso y se mantiene sencillo, una caracterís­tica muy particular del juvenil profesiona­l.

La gente lo reconoce, lo saluda y eso lo llena. “Me da mucha emoción de tener a toda esa gente conmigo”.

Pero ayudar con su experienci­a a los más pequeños lo llena y motiva más, realizando visitas a equipos de peloterito­s en Saltillo. “Es algo que a mi me gusta, algo que yo no tuve en ese tiempo, se los quiero dar... compartir con ellos lo mucho o poquito que sé del beisbol”, comentó.

Fabricio tiene en puerta acción con el Tri Sub23 para el Mundial de Colombia; posteriorm­ente buscará jugar en la LMP con Mexicali, para volver a Piratas con campamento­s de bateo previos al spring training de Pittsburgh en marzo.

 ??  ?? Macías Vargas no olvida sus orígenes y eso sigue siendo una motivación extra para cumplir sus sueños.
Macías Vargas no olvida sus orígenes y eso sigue siendo una motivación extra para cumplir sus sueños.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico