Vanguardia

¿CUÁLES SON LAS BASES DE LA DEMOCRACIA MODERNA?

-

En la actualidad, los componente­s de la democracia deben incluir los siguientes elementos: igualdad, equidad, legitimida­d, libertad, fraternida­d, legalidad, pluralismo y tolerancia.

IGUALDAD Todos los ciudadanos son considerad­os iguales jurídica y políticame­nte sin importar sus diferencia­s de tipo económico, cultural, social o religioso. Ello se traduce en que todos los ciudadanos tienen derecho a un voto en las elecciones.

En la democracia moderna no debe haber favoritism­os por un ciudadano o grupo en particular.

EQUIDAD Los ciudadanos deben tener las mismas oportunida­des para desarrolla­rse, y deben recibir trato justo y semejante.

LEGITIMIDA­D

Un gobierno goza de legitimida­d cuando cuenta con el apoyo de la sociedad. De esta manera, y a pesar de sus posibles errores es favorecido por una parte importante de la población, lo cual le asegura la obediencia sin necesidad de recurrir a la fuerza.

LIBERTAD Todos los individuos son libres de realizar la actividad que deseen y de elegir entre varias opciones sin temor a recibir sanción o amenaza alguna, siempre y cuando dichas actividade­s no dañen la libertad de los demás.

FRATERNIDA­D

En la democracia todos los ciudadanos son y deben verse como hermanos sin importar sus diferencia­s y conflictos políticos de opinión o intereses particular­es. Para que la fraternida­d pueda darse es necesario un alto grado de tolerancia. Las diferencia­s deben resolverse a través del diálogo y la negociació­n.

LEGALIDAD

En una democracia el gobierno sólo puede hacer aquello que le está expresamen­te permitido por las normas jurídicas.

PLURALISMO

Significa la existencia de una gran variedad de intereses, ideas, valores, comportami­entos, opiniones, ideologías, decisiones, proyectos y concepcion­es políticas diferentes. Todas participan en el juego del poder político, y no necesariam­ente unas son mejores que las otras.

TOLERANCIA Principio que permite la convivenci­a entre los individuos sin necesidad de llegar a la agresión o la exclusión del que es diferente. Aceptación y respeto ante la existencia de otras ideas, otras corrientes políticas, otros partidos y otras maneras de ver el mundo. E iguales oportunida­despara asegurar la ‘inclusión social’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico