Vanguardia

ALERTA FMI POR VISOS DE OTRA CRISIS ECONÓMICA

Las guerras comerciale­s de Trump, el Brexit, y la huida de inversione­s en países emergentes forman ‘cóctel riesgoso’

- REDACCIÓN

Una nueva crisis económica, similar a la debacle del 2008, amenaza a la estabilida­d financiera global, alertó ayer el Fondo Monetario Internacio­nal.

“En algunas economías avanzadas, algunos inversores se han vuelto demasiado confiados y puede que incluso posiblemen­te complacien­tes”, afirmó Tobias Adrian, director del Departamen­to Monetario del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), al presentar el informe de “Estabilida­d Financiera Global” en la isla de Bali (Indonesia).

Tras años de expansivas políticas monetarias, el reporte del organismo hizo hincapié en los riesgos de que se produzca “un abrupto ajuste en las condicione­s financiera­s”.

La Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos ha elevado ya en tres ocasiones en lo que va de año los tipos de interés, hasta el rango actual de entre el 2 % y el 2,25 %, un nivel que no se veía desde antes del estallido de la crisis financiera de 2008.

Además de las tensiones comerciale­s entre EU y China, Adrian agregó la posibilida­d de una súbita salida de capital de los mercados emergentes por un auge en la incertidum­bre política y atraído por la retirada del estímulo monetario en los avanzados.

En concreto, el Fondo cifró en hasta 100 mil millones de dólares los flujos de capital que podrían salir de los emergentes, excluida China, una volumen no visto desde la crisis financiera de 2008.

Desde abril, el FMI ha subrayado que las condicione­s financiera­s en los mercados emergentes se han ajustado notablemen­te, especialme­nte debido al fortalecim­iento del dólar estadounid­ense.

A estas “peligrosas corriente de fondo”, el organismo dirigido por Christine Lagarde añadió las dudas sobre una salida desordenad­a del Reino Unido de la Unión Europea dentro del proceso conocido como “brexit”, que tendría como consecuenc­ia una fragmentac­ión del mercado de capital europea. Para aumentar la complejida­d, el organismo subrayó el elevado endeudamie­nto -la deuda global se encuentra en los 182 mil billones de dólares, un 60 % más que al comienzo de la crisis financiera de 2007-, que oscurece aún más el horizonte en un momento de previsible encarecimi­ento de la financiaci­ón.

La crisis financiera de 2008 golpeó fuertement­e a Estados Unidos, teniendo impacto en México donde se tuvo la peor recesión económica en 70 años, tan solo en el último bimestre de ese año se perdieron 400 mil empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico