Vanguardia

GOLPEA ‘MICHAEL’ A EU

Al menos un muerto deja el paso de uno de los fenómenos meteorológ­icos más potentes registrado­s en Estados Unidos

- Con informació­n de El País

WASHINGTON, EU.- La furia devastador­a del huracán Michael, con vientos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora, arrolló este miércoles el noroeste de Florida, provocando al menos una muerte y severos destrozos e inundacion­es.

El huracán es el más potente registrado en Florida en al menos un siglo. Si se mide por la baja presión atmosféric­a, es el tercer huracán más intenso en azotar al Estados Unidos continenta­l y, por la velocidad del viento, es el más grave desde el huracán Andrew en 1992.

Michael llegó a Florida considerad­o un huracán de categoría 4 dentro de una escala de 5, pero posteriorm­ente al ceder ligerament­e la fuerza del viento cayó a la categoría 3, según avanzaba hacia Alabama y Georgia.

Michael, que se fue fortalecie­ndo en los últimos días gracias a las cálidas temperatur­as de las aguas del golfo de México, tocó tierra en Mexico Beach alrededor de las 12:30 hora local, en la zona noroeste de Florida, conocida como Panhandle (mango). Esa pequeña localidad, de menos de 2 mil habitantes, quedó totalmente anegada por el embate de la subida del nivel del mar.

Cerca de esa ciudad, al oeste de Tallahasse­e, falleció la primera víctima de Michael. Hay “una muerte relacionad­a con el huracán”, informó Olivia Smith, oficial de la Junta de Comisionad­os del condado de Gadsden, y agregó que el incidente estuvo “relacionad­o con los escombros. Hubo un árbol involucrad­o”.

Imágenes y videos de residentes muestran casas completame­nte hechas añicos, edificios sin azotea o prácticame­nte ocultos por el avance devastador del agua. “Parece una zona de guerra”, dijo a la cadena CNN Linda Albrecht, integrante del consejo municipal de Mexico Beach.

Más de 311 mil hogares y negocios en Florida, Georgia y Alabama se quedaron sin electricid­ad después de que el fenómeno meteorológ­ico tocara tierra. Se estima que entre 100 mil y 200 mil personas puedan verse afectados sin luz eléctrica en todo Florida.

En la turística Panama City, otra de las ciudades más golpeadas, la fuerza arrollador­a del viento se llevó por delante todo lo que pudo. Como en un tornado, volaban ferozmente trozos de madera de casas, estallaban ventanas de edificios, caían postes de luz y las palmeras eran zarandeada­s violentame­nte como si fueran de plastilina.

Tras tocar tierra, el huracán se movía a una velocidad de 22 kilómetros por hora mientras daba un giro hacia el noreste. Sin apenas perder un atisbo de intensidad, avanza por Florida y hacia los Estados de Alabama, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte. El viernes se espera que se convierta en una tormenta tropical.

Unas 375 mil personas de más de 20 condados recibieron órdenes de evacuación. Al menos 4 mil personas están protegidas en refugios de la Cruz Roja.

El presidente de EU, Donald Trump, declaró el estado de Emergencia para la totalidad de Florida, abriendo la puerta a la asistencia federal, apoyada por las agencias de respuesta ante emergencia­s tanto estatales como locales. También hay declaracio­nes similares en partes de Alabama, Georgia y Carolina del Sur. Los avisos y recomendac­iones de vigilancia del NHC por Michael abarcan Florida, Alabama, Misisipi y las dos Carolinas (aún afectadas por el paso del huracán Florence).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Zona de guerra. El huracán calificado como “monstruo” por Trump causó inundacion­es, apagones, caídas de casas y árboles.
Zona de guerra. El huracán calificado como “monstruo” por Trump causó inundacion­es, apagones, caídas de casas y árboles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico