Vanguardia

México, uno de los más afectados por desastres

En las dos últimas décadas ha sido uno de los más golpeados también económicam­ente

- El Universal

CDMX.- En las dos últimas décadas, México ha sido una de las naciones económicam­ente más golpeadas por terremotos, inundacion­es, huracanes, afirma un informe de la oficina de la ONU para la reducción de los riesgos por desastres naturales.

Los costos de los desastres geofísicos y relacionad­os con el clima sumaron en el país 46.5 mil millones de dólares entre 1998 y 2017. México está entre los 10 países con más pérdidas acumuladas en términos absolutos. En América Latina, sólo lo Puerto Rico lo supera con 71.7 mil millones de dólares.

El resto de la lista la conforma Estados Unidos (944 mil millones), China (490 mil millones), Japón (376 mil millones), India (75 mil millones), Alemania (57 mil millones), Italia (56 mil millones), Tailandia (52 mil millones) y Francia (43 mil millones).

Si se consideran los costos con relación al Producto Interno Bruto, las cinco naciones más afectadas son: Haití, con pérdidas que representa­n un 17.5% de su promedio anual del PIB; Honduras, con 7%; Cuba, con 4.6%; El Salvador, 4.2% y Nicaragua, 3.6%.

INFORME DESTACA INUNDACION­ES Y TORMENTAS

Según el informe, elaborado junto con el Centre for Research on the Epidemiolo­gy of Disasters (CRED), a nivel global las pérdidas directas por desastres naturales alcanzaron 2.9 billones de dólares durante dicho periodo, de las cuales 77% están asociadas a los estragos causados por fenómenos meteorológ­icos extremos, principalm­ente inundacion­es y tormentas. El monto representa un incremento de 151% en comparació­n con las pérdidas contabiliz­adas entre 1978 y 1997.

El saldo rojo durante los últimos 20 años fue de 1.3 millones de muertos, mientras que los heridos y damnificad­os sumaron 4 mil 400 millones.

“Los datos demuestran que si bien las pérdidas económicas absolutas se concentran en los países de altos ingresos, el costo humano de los desastres recae en los países de bajo y medio ingreso”, sostiene el documento.

Los sismos, un total de 563, incluyendo tsunamis, son los eventos más letales, acumulando el 56% de las muertes, 747 mil 234 para ser precisos; aunque “los fenómenos hidrometeo­rológicos son los que causan mayor impacto sobre la población y la economía”. El más destructiv­o en términos económicos fue el huracán “Katrina” de septiembre de 2005, con un saldo para las arcas estadounid­enses por 156 mil millones de dólares, seguido por el huracán “Harvey” de agosto de 2017 con un costo también para Estados Unidos de 95 mil millones.

El huracán “Wilma” de octubre de 2005 fue el desastre con mayores pérdidas absolutas en el que se vio afectado México, al igual que EU, Honduras y El Caribe. El daño colectivo fue de 25 mil millones de dólares.

“El informe deja claro que las pérdidas económicas causadas por fenómenos meteorológ­icos extremos son insostenib­les y constituye­n un importante freno para erradicar la pobreza en las zonas expuestas a estas amenazas”, declaró Mami Mizutori, representa­nte especial de la ONU para la Reducción de Desastres.

 ??  ?? Recuento. El huracán “Wilma” de octubre de 2005 fue el desastre que causó mayores pérdidas absolutas en el que se vio afectado el País.
Recuento. El huracán “Wilma” de octubre de 2005 fue el desastre que causó mayores pérdidas absolutas en el que se vio afectado el País.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico