Vanguardia

‘Ya es hora de darle una sacudida al Poder Judicial’

El coordinado­r de la bancada con mayoría en la Cámara Alta priorizará la Reforma Educativa y Energética

- Informació­n de El País Con

CDMX.- Como jefe de la bancada mayoritari­a, Morena, Ricardo Monreal es el hombre encargado de convertir en ley la agenda reformador­a con la que Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones.

Su primera medida fue dejar sin dietas, seguro médico, coches oficiales ni aguinaldo a los senadores en el marco de su plan de austeridad.

La Reforma Educativa, la Energética o la elección de fiscal auguran un intenso otoño en la que los temas más importante­s de la agenda política de México pasarán por sus manos. Su próximo objetivo, no obstante, son los jueces, a quienes pretende reubicar cada tres años para evitar nepotismo.

-Su partido ya no son oposición. ¿Les está siendo difícil acostumbra­rse a ser Gobierno?“Para ser franco, sí. Todavía hay el síndrome opositor en varios de nosotros. La metamorfos­is política en transicion­es como esta no es fácil. Yo mismo como coordinado­r de la mayoría y mis compañeros, en ocasiones, actuamos como oposición”.

-¿Quién lleva la batuta en Morena? Hay en la transición muchas voces al mismo tiempo. A veces se contradice­n.“La lleva el Presiente electo, pero respeta la autonomía de poderes y de ahí la lucha por los espacios políticos. A Andrés Manuel López Obrador no le costaría nada dar un manotazo, pero solo dice ‘mi agenda es esta y pido priorizarl­a’”. Ricardo Monreal, coordinado­r de la bancada de Morena en el Senado. -¿No abusa al pedir una reforma al Poder Judicial?“Ya es hora de darle una sacudida al Poder Judicial. Durante décadas ha sido intocable. Los jueces y magistrado­s ganan más de 300 mil pesos al mes, tienen chofer, teléfono y hasta casas pagadas por el Estado. Es un exceso y no puede seguir así”.

-¿No excede las funciones del Legislativ­o?“Al contrario, quien ejerce el control del Judicial, en un verdadero equilibrio de poderes, es el Legislativ­o. Es lo que vamos a hacer y no vamos a renunciar”.

-¿Le gustó el nuevo tratado de libre comercio?“Hay cosas que no me gustan como los rubros sobre cultura, propiedad industrial, medio ambiente…es un acuerdo que queremos revisar en profundida­d. El Senado no se va a precipitar en su aprobación. Analizarem­os los 32 capítulos con mucho cuidado”.

-¿En qué ha consistido el plan de austeridad del Senado?“Suprimimos los privilegio­s desde el 1 de septiembre: el seguro de gastos médicos mayores, el seguro y fondo de ahorro, el uso de automóvile­s particular­es y la gasolina. Se van a subastar los vehículos oficiales. También el complement­o de aguinaldo, que eran 30 días adicionale­s a los 40 que reciben. Todo eso se eliminó y se están ahorrando 150 millones de pesos por mes, más de un millón de pesos por senador”.

-¿Qué barbaridad­es ha visto?“Se gastaban entre 40 o 50 millones de pesos al año en desayunos y canapés. En estacionam­ientos externos a los del Senado se gastaban 20 millones. Cosas muy exageradas. De aquí a diciembre vamos a ahorrar 600 millones de pesos”.

-Estas medidas no han gustado a todo el mundo. Aquí ya han tenido las primeras revueltas. ¿Cómo lo procesa?“Hay escarceos normales. Resistenci­as al cambio. Nadie quiere renunciar a sus privilegio­s. En el pasado había senadores que ganaban 500.000 pesos al mes. Ahora no. Se redujo el sueldo a 103.000 pesos y de ahí tienen que dar el 10% al partido. Algunos senadores me dicen que se gastaron más en la campaña y que no van a poder recuperarl­o y yo les respondo que esto no es para recuperar”.

-La protesta también ha sido entre los trabajador­es de base del Senado. ¿Cuántos se han ido?“En total se han sido 2.041 trabajador­es, pero mil se fueron con los anteriores legislador­es: su chofer, su secretaria, su particular… Los 128 senadores anteriores tenían entre 1.000 y 1.200 trabajador­es a su disposició­n. Los otros 840 eran trabajador­es de estructura y tenían varios años trabajando en el Senado, pero a los que ya no les convenía porque de los 140.000 pesos que estaban ganando iban a ganar 80.000. Se han pagado 350 millones de pesos en liquidacio­nes”.

Durante décadas el Poder Judicial ha sido intocable. Los jueces y magistrado­s ganan más de 300 mil pesos al mes, tienen chofer, teléfono y hasta casas pagadas por el Estado. Es un exceso y no puede seguir así”.

-¿Estuvo en la boda de Cesar Yañez?“Sí, fui invitado”.

-¿Y estas medidas de austeridad que detalla son compatible­s con semejante ostentació­n?“No me meto en la vida privada de nadie, pero no es funcionari­o público y no eran recursos públicos. La austeridad es política de Estado y quienes manejan recursos públicos sí están actuando con congruenci­a. Quien no lo haga va a pagar con el repudio social. Esta es une nueva etapa”.

-¿No le molestó la portada de ¡Hola!?“No, soy muy tolerante. He estado en la oposición la mayor parte de mi vida, 22 años. Me ha ido como en feria y siempre en la adversidad política por tanto me he acostumbra­do a las notas críticas”.

 ??  ?? Sin duda. A pesar de las contradicc­iones entre las voces de Morena, Monreal asegura que la que importa es la de AMLO.
Sin duda. A pesar de las contradicc­iones entre las voces de Morena, Monreal asegura que la que importa es la de AMLO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico