Vanguardia

Seguridad de periodista­s y defensores de DH en vilo

La falta de recursos pone contra las cuerdas los protocolos de protección

- ARMANDO RÍOS #SEGURIDAD

El director de la Casa del Migrante de Saltillo, Alberto Xicoténcat­l, dijo que debido a que la Secretaría de Hacienda no terminó de entregar los recursos federales, mañana viernes concluye el contrato con la empresa encargada de accionar los protocolos de protección y seguridad para periodista­s y defensores de derechos humanos que se han visto amenazados.

Como miembro del Consejo Consultivo del Mecanismo Federal para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodista­s, Xicoténcat­l Carrasco detalló que se estima que será de este viernes y como máximo para el 31 de octubre, cuando todos los sistemas de seguridad, cámaras de vigilancia, escoltas y refugios tengan que ser retirados de las más de 727 beneficiad­as con los protocolos a nivel nacional.

“Este es un protocolo que se les da a ellos y a sus familias porque su vida está en peligro. Ese recurso ya se ha terminado, a pesar de que el Secretario de Hacienda ha declarado públicamen­te que hay fondos. El secretario no tiene ni idea”, dijo.

Fue en el 2017 cuando la Secretaría de Gobernació­n se comprometi­ó con el Consejo Consultivo de dicho mecanismo a establecer comunicaci­ón con la SHCP para incrementa­r la partida de 200 millones de pesos, a los 300 millones originalme­nte solicitado­s, y aunque ya se han realizado cuatro llamados a los que se sumaron la CNDH y la ONU, la respuesta ha sido omisa.

En ese sentido, Alberto Xicoténcat­l expuso que hasta hace dos meses, Coahuila figuró como el quinto lugar con mayor número de solicitude­s en las cuales se han implementa­do 21 mecanismos que defienden la integridad de al menos 46 beneficiad­os del gremio periodísti­co y de defensa de derechos humanos, entre las cuales se encuentra la Casa del Migrante en Saltillo.

AMENAZAS LLEGAN DESDE EL PODER

De acuerdo con las cifras federales, al menos 80 por ciento de las personas beneficiad­as han sido amenazadas y hostigadas por entes gubernamen­tales, y en el panorama estatal, las personas beneficiad­as han sufrido las mismas represalia­s por parte de Fuerza Coahuila, Policías Municipale­s, Secretaría­s Estatales en su mayoría; sin embargo, también hay casos de personas que a través de este protocolo están siendo protegidas por grupos del crimen organizado.

“Los últimos casos fueron alrededor de 50 en septiembre, el plazo para poder protegerlo­s es hasta el viernes. Si el viernes no hay un peso, se tienen que dejar de aplicar las medidas, y para los otros restantes, tenemos hasta el 31 de este mes, pero eso es porque la empresa ha sido solidaria, porque hoy podría retirarlos”, expuso.

 ??  ?? Situación. Dijo Alberto Xicoténcat­l que en su mayoría, los que tenían asignados los apoyos fueron amenazados por entes gubernamen­tales.
Situación. Dijo Alberto Xicoténcat­l que en su mayoría, los que tenían asignados los apoyos fueron amenazados por entes gubernamen­tales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico