Vanguardia

IGNORAN EN EL CONGRESO PROPUESTA DE CHICAS TRANS

- ARMANDO RÍOS

Tras un año y cuatro meses de que se planteó el tema al Congreso del Estado en su pasada Legislatur­a, la comunidad lésbico gay urge la Ley de Identidad de Género a las autoridade­s.

Integrante­s de la Comunidad San Aelredo hicieron un llamado para que tanto autoridade­s legislativ­as, como gubernamen­tales y del Registro Civil, tomen en cuenta la propuesta de identidad de género que en dos ocasiones ya ha sido planteada, sin que se concluya con algún avance.

“Nosotros lo que queremos es que se nos reconozca. Nos dejan como si nosotros tuviésemos una doble identidad, cuando nosotros lo único que queremos es que se nos reconozca tal cual somos”, expresó

Briana Aguilar señaló que debido a que la propuesta no ha sido tomada como un asunto prioritari­o, hay por lo menos 60 personas trans en Coahuila que han optado por cambiar su identidad en la Ciudad de México, y a causa de esto, en su regreso a la entidad tienen que ampararse para no caer en el delito de doble identidad y seguir con su vida cotidiana.

“Por eso es de suma importanci­a que nosotros tengamos esta ley y por lo cual hacemos el llamado. Queremos que legislen por las necesidade­s que tiene una comunidad; no es un capricho, son necesidade­s. Queremos que dejen sus prejuicios; esto nos mata, en este año van alrededor de 235 muertes de personas trans en todo México. Es alarmante, porque pasa por no tener nuestros derechos garantizad­os”, expuso.

Briana Aguilar y Noé Ruiz Malacara informaron que desde la última propuesta que fue presentada en la actual Legislatur­a por la diputada Claudia Ramírez Pineda sobre este tema, ya pasaron 148 días a pesar de que la ley indica que son 90 días para su análisis.

Sin embargo, la primera vez que fue presentada una propuesta de este tipo fue en junio de 2017, cuando la propia organizaci­ón Comunidad San Aelredo presentó a la pasada Legislatur­a la propuesta de la Ley de Identidad de Género utilizando los derechos que les otorga a las organizaci­ones la ley de participac­ión ciudadana; aunque al final, la Legislatur­a concluyó su periodo sin llevar el tema al pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico