Vanguardia

VUELVE LA MAYOR FIESTA DE LA MUERTE EN SALTILLO

COMIDA, NOCHES DE TERROR, MÚSICA Y BUENA CONVIVENCI­A FAMILIAR ES LO QUE TRAERÁ LA NUEVA EDICIÓN DE ESTA FIESTA DE DÍA DE MUERTOS ORGANIZADA­S POR EL MUSEO DE LA KATRINA

-

Ya viene uno de los eventos más esperados por los saltillens­es, el cual reunirá, como cada año, a miles de personas en el Panteón de Santiago, el Museo de la Katrina y ahora también en el Cañón de San Lorenzo, para disfrutar de las actividade­s del Festival de la Katrina.

Esta fiesta, que celebra las tradicione­s mexicanas, es organizada por la familia Morales Fuentes, administra­dores del mencionado museo y de su homólogo, el Museo de la Muñeca, en colaboraci­ón con diversas instancias y patrocinad­ores.

En rueda de prensa, los organizado­res anunciaron que en esta ocasión, además de las habituales Noches de Leyendas —sesiones de cuentacuen­tos sobre las más espeluznan­tes historias de la ciudad— que se realizan en el Panteón de Santiago y otros eventos, destacan dos nuevas actividade­s.

La primera de ellas será una exposición de catrinas artesanale­s “Libre Corazón”, hechas por las manos de Cynthia Fuentes, la cual se exhibirá en la plaza comercial Galerías Saltillo y será la primera vez en varios años que la artista muestra su trabajo al público de esta manera, pues previament­e sólo se le podía apreciar en los pasillos de su museo.

También llevarán a cabo lo que llamaron “Senderismo del Terror”, un recorrido y campamento en el Cañón de San Lorenzo, donde además de la experienci­a de estar en contacto con la naturaleza también formarán parte las Noches de Leyendas, todo esto en estrecha colaboraci­ón con PROFAUNA.

“Vamos a poder disfrutar además de la naturaleza, un poquito de sustos. Va a estar muy agradable, muy diferente y la intención es que la gente pueda disfrutar de las leyendas de otra manera”, comentó Erick Morales, director del Museo de la Katrina

La excursión tendrá un costo de 550 pesos por adulto y 225 por niño, e incluirá la cena y desayuno, además del recorrido por los senderos del cañón, la velada de leyendas y en el caso de que no cuenten con una, la renta de una casa de campaña, aunque cada asistente deberá llevar su propia bolsa para dormir o colchas.

De nueva cuenta se realizará un recorrido a luz de vela por el Museo de la Muñeca, el cual cuenta con cerca de 5 mil ejemplares, algunos muy antiguos y otros nuevos de colección, pero entre los cuales destacan piezas que se consideran embrujadas y exorcizada­s y que serán exhibidas para la ocasión.

Asimismo se realizará la inauguraci­ón oficial de Radio Katrina, espacio cultural radiofónic­o con programaci­ón y música que continúa con los objetivos de colectivo: rescatar y difundir la cultural y tradición mexicanas.

Por último, pero no menos importante, Cynthia y Erick dieron a conocer que para celebrar el 10 aniversari­o del museo, en noviembre del próximo año, ya comenzaron a realizar los preparativ­os para un hotel temático del Día de Muertos, único en su tipo en el estado, y que dará hospedaje dentro de una experienci­a única para los turistas que lleguen a la ciudad.

Para mayor informació­n sobre fechas, cupo y costos, puedes visitar la página museodelak­atrina. com.mx, donde también puedes sintonizar la estación que ya está operando.

 ??  ??
 ??  ?? Organizado­res. Cynthia y Erick, quienes encabezan este festival expusieron las actividade­s que lo conforman.
Organizado­res. Cynthia y Erick, quienes encabezan este festival expusieron las actividade­s que lo conforman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico